COALICION CANARIA RECLAMA A ZAPATERO LA CREACION DE UNA POLICIA AUTONOMICA EN LAS ISLAS
- IU aplaude la reforma del Senado mientras el PAR pide el reconocimiento de la deuda estatal con Aragón
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de Coalición Canaria (CC) en el Senado, José Mendoza, reclamó al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que compense al archipiélago por su "insularidad y lejanía" de la Península y permita la creación de una policía autonómica propia.
Durante su intervención en el Debate sobre el Estado de las Autonomías, Mendoza defendió que Canarias pueda contar, como en el País Vasco y Cataluña, con una policía autonómica que sirva como "complementación" a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado que trabajan actualmente en el archipiélago.
El portavoz de CC emplazó al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que se muestre "abierto a dialogar" sobre esta cuestión, que está reconocida en el Estatuto de Autonomía, ya que permitiría proteger con más agentes tanto las islas como el territorio marítimo que las rodea.
Ante la futura reforma del Senado anunciada por Zapatero, calificó de "absolutamente insuficiente y con poca presentación ante los ciudadanos" que se quiera mantener a esta cámara con una función de segunda lectura, como ha venido funcionando durante más de 25 años.
Mendoza respaldó así la decisión del Ejecutivo de Zapatero de solicitar al Consejo de Estado que elabore un informe sobre la posible reforma constitucional como primer paso para comenzar a trabajar. A su juicio, la Cámara Alta está para "completar la arquitectura del Estado" de manera que el Gobierno pueda escuchar la voz de las comunidades autónomas.
INTERVENCION DEL GRUPO MIXTO
Por su parte, el portavoz de Izquierda Unida en el Senado, Eduardo Cuenca, propuso la reforma de la financiación de las comunidades autónomas "de forma paralela" a la tramitación del Estatuto de Cataluña.
Cuenca celebró la posible reforma de la Cámara Alta, pero rechazó la creación de una ponencia de debate, como propone Rodríguez Zapatero. A su juicio, sería mejor que el Gobierno presentase una "propuesta" por escrito sobre la que pudieran manifestarse el resto de los partidos.
"Esta cámara no aguanta más así", dijo. Añadió que Izquierda Unida posee una propuesta de reforma del Senado que está dispuesta a trasladar al jefe del Ejecutivo en el momento en el que tenga a bien escucharla.
El portavoz del Partido Aragonés (PAR), José María Mur, pidió a Rodríguez Zapatero que reconozca la "deuda histórica" del Gobierno central con esta comunidad, como ha hecho con Andalucía, si no quiere que el asunto "acabe en los tribunales".
Mur advirtió también a Zapatero de que "no se puede avanzar" en el desarrollo del Estado sin tener en cuanta a los partidos nacionalistas, ya que son una "realidad" independientemente de que sean o no determinantes a la hora de conformar mayorías de gobierno.
Mur aseguró que el PAR es un partido "nacionalista aragonés y nacionalista español", dado que la Corona de Aragón existía mucho antes de que existiera España. "Nosotros seguiremos siendo España aunque España deje de ser España", concluyó.
(SERVIMEDIA)
01 Nov 2005
PAI