COALICION CANARIA EXIGIRA AL PP UN MAYOR NIVEL DE CONCRECION EN EL ACUERDO QUE SERA SUSCRITO POR AZNAR Y HERMOSO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de Coalición Canaria (CC) en el Congreso, José Carlos Mauricio, afirmó hoy que su grupo exigirá al Partido Popular que sea muy concreto a la hora de definir sus compromisos en el acuerdo de gobernabilidad para la próxima legislatura, que el jueves, día 11, será suscrito en Madrid por líderesde ambas formaciones, José María Aznar y Manuel Hermoso.
Mauricio planteará esta demanda en la reunión que mañana celebrarán sendas comisiones negociadoras del PP y CC, para dar su aprobación al texto definitivo del acuerdo, que durante los últimos días ha sido redactado por él mismo y por el presidente del PP de Canarias, José Miguel Bravo de Laguna.
El portavoz de los nacionalistas canarios en la Cámara Baja explicó que dicho documento, elaborado conjuntamente con el PP de Canarias, consta de 4 folios, en los que se presentan de forma detallada los principales puntos del preacuerdo en aspectos como la reforma del Estatuto de las islas, el Estatuto Permanente para la comunidad ante la Unión Europea, así como la mejora del Régimen Económico y Fiscal (REF).
Mauricio consideró que este borrador del acuerdo contiene un alto nivel de concreción y sienta las bases de lo que puede ser una colaboración estable entre el PP y CC para la próxima legislatura.
Sin embargo, el portavoz de CC apuntó l posibilidad de que los populares sean partidarios de un acuerdo más genérico, que no recoja compromisos muy concretos y que permita que los asuntos más importantes sean negociados día a día.
En este sentido, Mauricio indicó que su grupo admitirá que el acuerdo final no sea tan detallado, siempre y cuando existan garantías de que las principales reivindicaciones de CC serán atendidas.
El compromiso que firmarán el jueves Aznar y Hermoso establece que CC ofrecerá su apoyo al PP durante toda la legslatura, aunque renovará su respaldo parlamentario anualmente, de acuerdo con la negociación presupuestaria.
(SERVIMEDIA)
09 Abr 1996
M