COALICION CANARI, SEGUNDO PARTIDO NACIONALISTA DE LAS AUTONOMIAS DE VIA LENTA QUE OBTIENE GRUPO PARLAMENTARIO PROPIO

MADRID
SERVIMEDIA

Coalición Canaria (CC) es la segunda formación política nacionalista de una comunidad autónoma de vía lenta que obtendrá grupo parlamentario propio en el Congreso de los Diputados para la próxima legislatura. El Partido Andalucista alcanzó representación propia en las elecciones legislativas de 1979.

A pesar de que la Coalición Canaria sólo logró cuatro diputados enlos comicios del pasado 6-J, a falta de uno para sumar los cinco necesarios para formar grupo parlamentario, tanto el diputado electo por el Partido Aragonés (PAR), José María Mur, como el de Unión Valenciana (UV), Vicente González Lizondo, parecen de acuerdo en apoyar a CC para formar grupo parlamentario propio.

José María Mur estaría dispuesto a prestar su escaño para que CC logre su objetivo y después volvería al Grupo Mixto. El reglamento de la Cámara contempla esa posibilidad si el nuevo grupo cotinúa manteniendo la mitad más uno de los diputados tras su nueva constitución.

Por su parte, el PNV y CiU, partidos nacionalistas de las comunidades autónomas consideradas históricas, País Vasco y Cataluña, obtuvieron ya desde la primera legislatura en 1977 grupo parlamentario propio.

En las elecciones generales de 1986 llegó al Congreso de los Diputados el primer representante de una formación nacionalista canaria, Luis Mardones Sevilla, que se presentó por las Agrupaciones Independientes de Caarias (AIC). Tras repetir escaño en 1989, ahora lo vuelve a hacer como diputado electo de CC por la isla de Tenerife.

Coalición Canaria está integrada por los partidos canarios Agrupaciones Independientes de Canarias (AIC), Asamblea Majorera (AM), Iniciativa Canaria (ICAN), Centro Canario Independiente (CCI) y el Partido Nacionalista Canario (PNC).

La primera acción acometida por la coalición fue la moción de censura presentada contra el Gobierno regional socialista de Jerónimo Saavedra, que pusoal frente del Ejecutvio canario al líder de las AIC, Manuel Hermoso Rojas.

Los nacionalistas canarios pretenden formar parte del nuevo Gobierno de la nación, para lo que Manuel Hermoso, líder de CC, se reunirá el próximo miércoles, por separado, con Xabier Arzalluz, presidente del PNV; con el presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, y con el secretario de Organización del PSOE, José María Benegas.

Según fuentes nacionalistas canarias, lo que pretende la coalición es, más que formar parte del Goierno nacional, consolidar un pacto con los catalanes y vascos para poder influir así en las decisiones del nuevo Ejecutivo.

(SERVIMEDIA)
15 Jun 1993
J