CATALUÑA

COAG RECHAZA QUE MARRUECOS PUEDA INTEGRARSE EN LA POLÍTICA AGRARIA EUROPEA

MADRID
SERVIMEDIA

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), rechazó hoy la posibilidad de que, con el nuevo Estatuto de Asociación Avanzado, la agricultura marroquí pueda acceder a los mismos fondos comunitarios que la española.

La UE y Marruecos han suscrito en el marco del Consejo de Asuntos Generales y Relaciones Exteriores un Estatuto Avanzado que establece una estructura de relaciones diferente con un país tercero, por primera vez, en la política comunitaria de vecindad.

En un comunicado, COAG explica que los términos del acuerdo recogen, entre otros aspectos, la integración progresiva de Marruecos en diversas políticas sectoriales de la UE, como podría ser la Política Agraria Común (PAC).

El documento, en su vertiente económica y financiera, se marca como objetivo la puesta en marcha de un espacio económico común caracterizado por una integración progresiva de la economía marroquí en la de la UE.

Asimismo, la hoja de ruta establecida insta a establecer un acuerdo de libre comercio global y ambicioso que permita la libre circulación de mercancías, situación que según advierte COAG puede poner en serio riesgo la viabilidad de las explotaciones familiares, especialmente las hortofrutícolas.

En este sentido, COAG concluye que "es indispensable que nuestro Gobierno se posicione de forma contundente en contra de unos acuerdos que pueden asentar el golpe definitivo a la competencia de las frutas y hortalizas españolas, cuyos costes de producción son muy superiores a los de países como Marruecos, en donde las garantías sociales y laborales de los trabajadores son todavía accesorias y las exigencias medioambientales a la hora de producir menores que en el territorio comunitario".

(SERVIMEDIA)
14 Oct 2008
S