COAG SE MANIFIESTA EN MADRID CONTRA LA REFORMA DE LA PAC
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha convocado para hoy una concentración en Madrid, frente al edificio de las Comunidades Europeas, con el fin de expresar su rechazo a la reforma de la Política Agraria Común (PAC) prevista.
A juicio de COAG, la reforma sienta las bases para el desmentelamiento del rico tejido rural de España, pondría en peligro la forma de vida de milones de personas y dejaría la producción básica de alimentos en manos foráneas.
La coordinadora, que espera concentrar hoy en Madrid a miles de agricultores, afirma que los dos puntales básicos de la reforma son el "desacoplamiento" y la "degresividad". El primer mecanismo, el "desacoplamiento", es, según COAG, "el más lesivo para los profesionales agrarios, porque supondría deslegitimar la actividad agraria, al no vincularse las ayudas con el trabajo realizado en el campo por los profesionales agraris, lo que implica una renuncia a una política agraria común europea y un primer paso hacia la desaparición de las ayudas para la agricultura".
El segundo pilar de la reforma, la "degresividad", es, en opinión de COAG, "un mecanismo perverso, porque recorta las ayudas percibidas por los profesionales agrarios sin abordar una redistribución justa de los fondos, lo que asfixiaría a los verdaderos profesionales, los agricultores y ganaderos a título principal, que son los que garantizan un modelo que asegra la seguridad alimentaria y vela por el medio ambiente".
La coordinadora asegura que si se mantiene la reforma de la PAC, el campo español perdería 400.000 agricultores y ganaderos durante los próximos diez años, lo que a su vez implicaría el abandono del tejido rural e importantes daños medioambientales.
(SERVIMEDIA)
10 Jun 2003
CAA