SEQUÍA

COAG DENUNCIA LA "DEBACLE" DE LOS SECTORES DEL CEREAL Y LA GANADERÍA Y PIDE AYUDAS "FLEXIBLES Y SUFICIENTES"

- Rebaja a 1.500 millones las pérdidas, aunque en Castilla y León crecen cada día que pasa

MADRID
SERVIMEDIA

La Coordinadora General de Agricultores y Ganaderos (COAG) denunció hoy la "debacle" de los sectores cerealístico y ganadero españoles y pidió ayudas "flexibles" y "suficientes" para minimizar el impacto de la sequía.

En declaraciones a Servimedia, el secretario general de Coag, Miguel López no se mostró preocupado por el hecho de que las ayudas (como ha anunciado Agricultura) no lleguen hasta julio, sino por la necesidad de que el paquete contemple la cuantía y la diversidad de las pérdidas sufridas por el sector.

En concreto, la COAG reclama un "volumen suficiente" de préstamos que además sean "lo suficientemente flexibles" como para aliviar las anualidades de amortización y sin intereses, sobre todo en las zonas más desfavorecidas.

Mientras, el responsable de Estructuras Agrarias de la Coordinadora, Javier Sánchez, situó "la cifra global" de pérdidas en 1.500 millones de euros, teniendo en cuenta "datos de todos los territorios", muy por debajo de la cuantificación realizada por la patronal Asaja.

Por sectores de actividad, Sánchez cifró las pérdidas en los cultivos de secano, los más afectados, cerca de los 1.000 millones de euros, en 450 millones las del sector ganadero y entorno a los 50 millones en los cultivos de regadío.

Finalmente, ambos dirigentes coincidieron en que la sequía también hará estragos en cultivos permanentes y leñosos como el del olivo, y que a las plantaciones de cereal y a la ganadería les queda ya "poco margen de maniobra".

(SERVIMEDIA)
01 Jun 2005
I