COAG CRITICA A MANUEL MARIN POR MOSTRARSE PARTIDARIO DEL ACUERDO DE LIBRE COMERCIO CON MARRUECOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), calificó de "sorprendente" la reacción del comisario europeo al manifestar que elacuerdo de libre comercio con Marruecos sería beneficioso para la ecnomía española.
Según la COAG la firma del citado acuerdo implicaría "la aceptación de que el coste del desarrollo marroquí recaería sobre las economías de los productores de frutas y hortalizas españoles".
El comisario comunitario encontraría cierto beneficio en este acuerdo ya que el hecho de que Marruecos pueda exportar a la Comunidad sin pagar aranceles favorecería el desarrollo del pais vecino y, en consecuencia, incrementara su capacidad de compra para adquirir otros productos españoles.
Responsables de la Coordinadora aseguraron que "sin entrar en la conveniencia del favorecimiento de los paises menos desarrollados", consideran que este acuerdo "supondría, una vez más, el sacrificio" de la agricultura en beneficio de otros sectores de la economía española.
El incremento de Marruecos en la producción y exportación de alimentos hortifrutícolas, unido a la hipotética exención de aranceles que permite el tratado "conlevaría al hundimiento de este sector en España, que no puede competir con los bajos costes de producción marroquí", asegura COAG.
Respecto al argumento esgrimido por Marín, en referencia a que la renta per cápita en el pais alahuita sólo alcanza los 1.000 dólares anuales y que con dicho acuerdo se elevaría, COAG asegura que "habría que recordar al comisario que la renta de los agricultores españoles equivale a un 40 por ciento de la media estatal y que sólo se conseguiría empeorar la situación".
or útlimo la organización agrícola pide a Marín una definición más clara del comisario "al mencionar la necesidad de un arbitraje en el desarrollo del libre comercio entre Marruecos y la Comunidad".
(SERVIMEDIA)
18 Ago 1993
J