COAG Y CNJA AMENAZAN CON NUEVAS MOVILIZACIONES DE AGRICULTORES SI EL MINISTRO SOLBES NO LES RECIBE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las organizaciones agrarias CAG y Jóvenes Agricultores afirmaron hoy que convocarían nuevas movilizaciones "más contundentes" si el ministro de Agricultura, Pedro Solbes, no negocia con ellos las reivindicaciones que motivaron las diferentes acciones de protesta de la pasada semana.
Tanto ASAJA como UPA, convocantes de la "marcha verde", por un lado, como las otras dos organizaciones mencionadas han solicitado por escrito a Solbes una entrevista por separado.
La postura del Ministerio de Agricultura es que no es necesario un negociación "al más alto nivel", debido a que continúan abiertas las mesas de concertación fruto del acuerdo marco firmado con las organizaciones y la Administración el pasado mes de mayo, y en éstas se pueden tratar las reivindicaciones concretas de los agricultores.
La COAG (Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos) y el CNJA (Centro Nacional de Jóvenes Agricultores), que dieron hoy una rueda de prensa conjunta, denunciaron el doble lenguaje del ministro, que reconoce ante la opinón pública que las reivindicaciones de los agricultores son asumibles, mientras que no acepta una negociación ni tampoco dedicar más dinero al mundo rural.
Esas dos organizaciones solicitaron un "proceso de negociación real y serio", y afirmaron que acudirían a la convocatoria del ministro en el caso de que convoque a las cuatro organizaciones conjuntamente, pese al enfrentamiento latente entre ellas.
COAG y Jóvenes Agricultores quieren que la Administración dé soluciones al endeudamiento del secor agrario, a la caída de las rentas por la sequía, a la entrada masiva de frutas y hortalizas de los países del Magreb, y que mejore aún más el Régimen Especial Agrario de la Seguridad Social.
Para todas estas reivindicaciones solicitaron un crédito extraordinario de 100.000 millones de pesetas, pero matizaron que para muchas de sus peticiones no es necesario el dinero sino la voluntad política de hacerlo, mostrando una postura más decidida en la CE para conseguir más ayudas contra la sequía y proteción ante los productos de países terceros.
Julián Borja, presidente de Jóvenes Agricultores, afirmó que la situación en el campo actual es de "calma tensa y expectación, que nadie piense que ya no va a pasar nada, si no hay respuesta volveremos a estar en la calle con otro tipo de acciones más contundentes" y explicó que la convocatoria sería en breve "para que no crean que lo hacemos por motivos electoralistas".
Por su parte, el coordinador general de la COAG, José Luis González, afirmó que el pesidente del Gobierno no debe de perder la oportunidad de reconciliarse con el campo, "con una política agraria de Estado que complemente la comunitaria y que lo consolide como un sector productivo de primera importancia".
Igualmente, ASAJA informó que ayer envió un escrito a Felipe González en el que le solicita una entrevista urgente "tras el éxito de la marcha verde", para que conozca "de cerca los problemas que han llevado al sector primario a la más grave crisis de su historia".
SEQUIA
Porotro lado, la COAG y Jóvenes Agricultores estimaron que las pérdidas por la sequía de este año pueden superar "con creces" los 300.000 millones de pesetas de 1992, ya que se acumulan dos periodos secos.
En este sentido, José Luis González afirmó que el tiempo le ha dado la razón a su organización que ya hace meses le pidió a Solbes una mesa de la sequía, que éste no estimó necesaria y solicitó que se pidan fondos comunitarios para paliar la caída de rentas.
Según los datos de esas organizaciones,en Andalucía y Extremadura se han dejado de cultivar 220.000 hectáreas de arroz, maíz, algodón y tomate, debido a la falta de agua.
Denunciaron que la Administración ha reaccionado muy lentamente al problema, pues ahora sí intenta arbitrar fórmulas para plantar girasol, que necesita menos agua, en lugar de maíz, pero este cambio debe ser aprobado por la CE.
(SERVIMEDIA)
10 Mar 1993
L