COAG AMENAZA CON RESPONDER "OJO POR OJO" SI CONTINUAN LOS ATAQUES FRANCESES CONTRA LAS PRODUCCIONES ESPAÑOLAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Coordinadora de Organizaciones de Agricltores y Ganaderos (COAG) amenazó hoy con realizar acciones de represalia contra los productos franceses si continúan los ataques a las frutas y hortalizas españolas que produzcan perjuicios económicos para los intereses del sector agrícola nacional.
El asalto por parte de agricultores galos a un almacén de frutas y verduras españolas en Avignon (Francia) ha vuelto a desatar la caja de los truenos entre las organizaciones agrarias españolas, que año tras año reciben ataques y raramente han llegado a cncretar sus amenazas.
"Si la UE no frena estos actos vandálicos, tendremos que ir al ojo por ojo y diente por diente", aseguró Jordi Vilaró, responsable del sector hortofrutícola de COAG.
El dirigente de la organización agraria reconoció que los agricultores españoles son "difíciles de mover", por lo que a su juicio sólo habrá contestación a estos ataques cuando supongan una pérdida de mercado efectiva de los productos españoles y un perjuicio económico directo a los agricultores.
Vilaró indcó que de momento las exportaciones de los productos españoles continúan, si bien dijo que los distribuidores franceses tienen más miedo de vender los productos procedentes de España, por temor a represalias.
Entre las acciones previstas, se incluyen ataques directos a los camiones cargados con productos galos o el boicot a las grandes compañías de distribución de capital francés con sede en España.
Los representantes de la COAG se quejaron de que la UE (Unión Europea) "no está haciendo absolutamnte nada" para evitar estos ataques, a la vez que cada vez es más permisiva con los productos de Marruecos. También recordaron que Francia importa gran cantidad del país magrebí sin que se produzcan ningún tipo de problemas.
Por contra, denunciaron que cuando los agricultores españoles llevan a cabo cualquier tipo de acción son arrestados y juzgados. También indicaron que nuestra tasa de exportación es del 20 al 25% sobre el total de producción, mientras países como Marruecos, Israel o Uruguay superanel 75%.
AYUDA A LOS RICOS
COAG criticó además la recientemente aprobada normativa para compensar la pérdida de renta de los agricultores de "países ricos", producida por la devaluaciones de otras naciones (entre ellas España), que incluyen ayudas por bajadas de sus precios.
Vilaró predijo que Holanda, Bélgica y Francia pueden intentar colapsar el mercado nacional con sus productos hortofrutícolas a bajo precio, ya que sus rentas se verán compensadas. Si esto ocurriera, el representante de la COG amenazó no sólo con acciones de represalia, sino también con la posibilidad de solicitar la salida de la UE.
(SERVIMEDIA)
03 Jun 1995
L