LA COAG AMENAZA CON BLOQUEAR LOS PUERTOS PARA IMPEDIR LA ENTRADA DE VINO A ESPAÑA DESDE PAISES AJENOS A LA UE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Coordinadora de Organizaciones Agrarias y Gnaderas (COAG) amenza con organizar movilizaciones en los puertos, para impedir la entrada en la Unión Europea (UE) de vino procedente de países terceros, según han informado sus portavoces.
Para la COAG, el anuncio de movilizaciones se justifica en que "a pesar de la baja cosecha, aún queda un alto porcentaje de hectólitros en las cooperativas vitivinícolas, viendo dificultada su entrada en el mercado, a causa de la masiva introducción de caldos procedentes de países no pertencientes a la UE".
E objetivo de COAG es lograr de las autoridades la defensa del principio de Preferencia Comunitaria y denunciar ante la opinión pública las negativas repercusiones que está teniendo esta práctica comercial para los productores de todo el Estado español.
Además, la organización agraria quiere que la administración realice un exhaustivo control de las partidas de vino de fuera de la UE que estén circulando por el mercado español, ante la posible irregularidad que pueda estar produciéndose, a juzgar por l desproporción entre los caldos que se están importando y su escasa presencia en establecimientos comerciales.
De hecho, los responsables de COAG cifran en 1,416 millones de hectólitros la entrada de vino desde fuera de la UE en España para el mercado de vinos de mesa, a los que se sumaron otros 700.000 hectólitros de mosto procedente de Argentina.
En 1996, añade la Coordinadora, las cosas no parecen haber cambiado, ya que en los dos primeros meses del año han entrado ya en España 377.000 hectóliros de vino y 450.000 de mosto desde países ajenos a la UE.
Según COAG, el vino que ha entrado en España desde fuera de la Unión desde 1995 representa la producción de 130.000 hectáreas, un 33% de la producción nacional de vino de mesa y de mosto en la presente campaña y más del 38% del consumo nacional estimado para 1996.
(SERVIMEDIA)
10 Abr 1996
G