SEQUÍA

COAG ALERTA DE QUE EL ACEITE DE OLIVA SE VA A DISPARAR POR LA ESCASA COSECHA Y LAS EXPORTACIONES

MADRID
SERVIMEDIA

El precio del aceite de oliva podría dispararse en origen por "la previsión de una próxima cosecha corta por los efectos de las heladas del primer trimestre del año y la sequía, junto con las malas perspectivas de campaña en otros países productores como Italia", lo que aumentará las exportaciones, según alertó hoy la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG).

Es más, "con unas expectativas de producción en torno a 800.000 toneladas (un 40% más reducida que la actual), hay riesgo de que el mercado pueda quedar desabastecido en la próxima campaña, lo que daría paso a un mercado totalmente especulativo", advirtió la organización agraria.

La razón, según COAG, es que "el aceite almacenado y el que se produzca no será suficiente para atender el consumo interno (600.000 toneladas) y las exportaciones (unas 600.000 toneladas en las últimas campañas)".

Los productores de aceite consideran "que el sistema de almacenamiento privado se ha mostrado totalmente ineficaz como mecanismo de regulación de mercado, por lo que debe ser acompañado de un stock estratégico, más ágil y eficaz, que pueda compensar las cosechas más reducidas evitando problemas de desabastecimiento y oscilaciones bruscas en los precios".

Según el responsable del sector del aceite de oliva de COAG, Gregorio López, "no sería lógico que se acusara a los productores del movimiento alcista de los precios, ya que son otros agentes, al margen de la producción, los que controlan directamente las fluctuaciones en el mercado".

(SERVIMEDIA)
19 Sep 2005
L