LA CNSE REPROCHA A SANIDAD QUE NO CUENTE CON LAS PERSONAS SORDAS EN LA ELABORACION DEL NUEVO PLAN DE DETECCION PRECOZ DE LA SORDERA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Confederación Nacional de Sordos de España (CNSE) acusó hoy al Ministerio de Sanidad y Consumo de ignorar su opinión como "primera entidad representativa de las personas sordas" a la hora de elaborar un plan naional para la detección precoz de la sordera, anunciado el pasado sábado por el departamento que dirige Ana Pastor.
En un comunicado hecho público por la organización, la CNSE señala: "Nada para las personas discapacitadas sin las personas discapacitadas, máxima adoptada por el colectivo en este Año Europeo de la Discapacidad".
La CNSE considera sorprendente que se elabore un manual y un plan sobre la detección precoz de la sordera sin contar con su experiencia en el sector y duda de la fiabilida de este programa.
Asimimso, cree que "al ser ignorada (la CNSE) se está atentando contra la dignidad y el debido respeto que merece un colectivo que desde hace medio siglo defiende los intereses de las personas sordas en España".
El Ministerio de Sanidad y Consumo informaba en nota de prensa, el pasado 19 de abril, de la celebración de una reunión con las distintas consejerías de Sanidad de las comunidades autónomas en la que se aprobaba el Plan Nacional para la detección precoz de la Sordera. La Confederación no ha sido informada de la elaboración de este programa, ni se ha contado con su experiencia y asesoramiento en ningún momento del proceso.
Además, en la nota informativa del Ministerio de Sanidad se comunicaba la inminente presentación del "Libro Blanco sobre Hipoacusias" un texto que, según afirma el mismo comunicado, han realizado las distintas sociedades y asociaciones relacionadas con el sector en colaboración con el Ministerio de Sanidad.
Según la CNSE, esta entidad que s la primera entidad representativa de las personas sordas de este país, no ha sido informada ni ha participado en su elaboración.
La CNSE viene reclamando mayor participación y respeto por parte de las instituciones públicas y exige estar presente en todas aquellas decisiones que afecten al colectivo de personas sordas. Esta organización representa a todas aquellos que padecen distintos grados de sordera y uno de sus principales cometidos es, precisamente, proporcionar información que pueda ser de utlidad para las familias con hijos sordos y los propios afectados.
La Confederación Nacional de Sordos de España es una organización sin ánimo de lucro que atiende y canaliza los intereses de las personas sordas y sus familias en España. Nacida en 1936, la CNSE se ha ocupado desde su creación de incentivar el desarrollo y la participación social de un colectivo que, históricamente, ha sido excluido y marginado de la sociedad.
(SERVIMEDIA)
22 Abr 2003
L