Discapacidad
La CNSE y Mujeres Unidas contra el Maltrato colaboran para hacer accesibles a las mujeres sordas los servicios contra la violencia de género
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) y la Asociación MUM (Mujeres Unidas contra el Maltrato) han firmado un convenio de colaboración cuyo objetivo es contribuir a la defensa de los derechos de las víctimas sordas de violencia machista, y preservar su integridad.
Ambas entidades desarrollarán un proyecto integral de accesibilidad que redunde en la prevención, protección y seguridad de las mujeres sordas y de los familiares a su cargo.
Uno de los pilares de este convenio, que suscribieron la presidenta de la CNSE, Concha Díaz, y la presidenta de la Asociación MUM, Carmen Benito, es garantizar el acceso de estas mujeres a los servicios propios de esta asociación, tales como asesoría legal, vivienda, promoción laboral o atención y actuación psicológicas entre otras. “Mi intención al crear MUM era hacer una familia de mujeres con una nueva vida independiente y libre, ayudando a empoderarse a mujeres supervivientes de violencia de género para que pasen del miedo a la seguridad y a la estabilidad”, señaló Carmen Benito.
Para ello, la Asociación MUM incorporará en su página web un acceso directo al servicio ALBA de información y asesoramiento a mujeres sordas víctimas de violencia de género que presta la CNSE. Se trata de una plataforma multicanal a la que se puede acceder a través de cualquier dispositivo con conexión a Internet de manera totalmente confidencial, y sin dejar rastro alguno, y que, además, es accesible tanto en lengua de signos como a través de texto escrito.
“Nuestra finalidad era facilitar la comunicación sin barreras con las víctimas o posibles víctimas de violencia y con su entorno más cercano, así como con las y los profesionales susceptibles de atenderles”, apuntó la presidenta de la CNSE.
Finalmente, en el convenio suscrito se establece que ambas entidades compartirán información de interés y se brindarán apoyo y asesoramiento mutuo con la intención de mejorar la situación de estas víctimas, y trabajarán conjuntamente en la elaboración de materiales accesibles en lengua de signos y con subtitulado que contribuyan a la prevención y erradicación de la violencia de género entre las personas sordas.
(SERVIMEDIA)
01 Feb 2022
LSM/gja