Discapacidad

La CNSE denuncia ante el CGPJ las barreras que enfrentan las personas sordas en el ámbito judicial

Madrid
SERVIMEDIA

La Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) denunció ante el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) las barreras que siguen enfrentando las personas sordas en los juzgados y tribunales, tras un incidente ocurrido en un proceso judicial seguido por la Audiencia Nacional.

Según informó la entidad, durante una sesión del juicio el juez presidente pidió a la intérprete de lengua de signos que no tradujera ciertas preguntas dirigidas a ella, lo que impidió que la persona sorda tuviera acceso a información relevante. El presidente de la CNSE, Roberto Suárez, afirmó que este hecho evidenció la falta de respeto y garantía del derecho de las personas sordas a una comunicación en igualdad de condiciones. “Es inadmisible que se vulnere su derecho a una comunicación plena y efectiva en su lengua natural”, declaró.

En una carta al CGPJ, Suárez recordó que el Real Decreto 674/2023 obliga a las administraciones públicas a garantizar servicios de interpretación en lengua de signos en los procesos judiciales. Además, destacó que la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad reconoce la lengua de signos y exige su respeto.

La CNSE instó a que se tomen medidas para evitar que situaciones similares se repitan y pidió la emisión de directrices claras para garantizar el respeto y la adecuada utilización de la lengua de signos en los órganos judiciales. También exigió la presencia de intérpretes cualificados y la eliminación de prácticas que vulneren los derechos de las personas sordas.

Por último, Suárez llamó a fomentar la formación y concienciación del personal judicial sobre los derechos de las personas sordas, asegurando un trato inclusivo y respetuoso. “Preservar la calidad de la interpretación y respetar la labor de sus profesionales es clave para garantizar sus derechos lingüísticos”, concluyó.

(SERVIMEDIA)
13 Feb 2025
LSM/gja