Discapacidad

La CNSE celebra un webinario sobre la plataforma ALBA para apoyar a mujeres sordas víctimas de violencia de género

Madrid
SERVIMEDIA

La Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) celebró este lunes el webinario ‘Plataforma ALBA de información y asesoramiento sobre violencia de género accesible para mujeres sordas’, en el que se abordaron las barreras específicas que enfrentan las víctimas sordas. Durante el encuentro, se subrayó la importancia de contar con profesionales especializadas tanto en violencia machista como en la realidad lingüística y cultural de la comunidad sorda, lo que favorece un entorno de confianza para las usuarias, informaron las entidades.

La profesional sorda y miembro de ALBA, la experta Alba Prado, explicó que el 57% de la población sorda en España son mujeres, muchas de las cuales viven situaciones de violencia que permanecen silenciadas. En su intervención, señaló que la falta de accesibilidad, la invisibilidad y la interseccionalidad aumentan el riesgo que enfrentan estas mujeres, y destacó el papel clave de la plataforma en la aplicación del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, argumentó la especialista.

Durante el webinario, se ofreció una perspectiva integral sobre las diferentes formas de violencia que padecen las mujeres sordas: desde la física o sexual, hasta la psicológica, económica, vicaria, cultural o lingüística. Según indicó la profesional Cristina López, muchas víctimas no son conscientes de que están siendo agredidas ni conocen sus derechos o los recursos disponibles, explicaron las responsables de ALBA.

La plataforma ALBA, financiada por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género y la Fundación ONCE, cuenta con una página web accesible con guías, estudios, legislación y protocolos traducidos a lengua de signos española. Además, incluye un espacio de testimonios y un repositorio de recursos para facilitar la denuncia, detallaron las entidades organizadoras.

Desde su lanzamiento en 2018, ALBA ha atendido a más de un centenar de víctimas y sus entornos, ha formado a profesionales de diversas entidades y ha impulsado acciones de sensibilización sobre la violencia de género hacia mujeres sordas. “Es como una luz al final del túnel”, dijo la profesional Alba Prado al referirse al nombre de la plataforma ALBA, concluyeron las ponentes.

Las responsables del webinario recordaron que el contacto con ALBA puede hacerse mediante videollamada en lengua de signos española, correo electrónico o chat, y siempre garantizando el anonimato y la confidencialidad de las personas usuarias, afirmaron las representantes de la CNSE.

(SERVIMEDIA)
08 Abr 2025
LSM/gja