LA CNSE CELEBRA EL RESULTADO DE LA II CONFERENCIA EUROPEA DE MINISTROS RESPONSABLES DE POLITICAS DE DISCAPACIDAD

MADRID
SERVIMEDIA

La Confederación Nacioal de Sordos de España (CNSE) hizo público hoy un comunicado en el que celebra el resultado de la II Conferencia Europea de Ministros Responsables de Políticas de Discapacidad, que se ha celebrado esta semana en Málaga.

La CNSE destaca que el secretario general del Consejo de Europa, Walter Schwimmer, defendiera que la plena participación de las personas sordas en la educación o el trabajo pasa por el reconocimiento legal de la Lengua de Signos y por asumir las implicaciones financieras de ese reconocmiento en el marco de una política social de integración.

Con esta medida, según la confederación, el Consejo de Europa reitera una vez más su voluntad de dar participación social a las personas sordas.

Además, la CNSE recuerda que hace apenas un mes se instaba a los distintos gobiernos a que protegieran y apoyasen los derechos de los sordos europeos con medidas legales específicas, cuyo punto de partida debe ser la protección y el impulso de la lengua natural de los distintos colectivos europeosde personas sordas.

Para Luis Cañón, presidente de la Confederación Nacional de Sordos de España (CNSE), "es una buena ocasión para recordar a nuestras autoridades lo que la Asamblea del Consejo de Europa ha recomendado: el reconocimiento legal de la lengua de signos".

Según la confederación, el Consejo ha entendido perfectamente que la Lengua de Signos no es sólo el idioma de las personas sordas, sino patrimonio de toda la humanidad, como se demuestra en muchos países de Europa donde se trata deuna asignatura que se imparte a estudiantes oyentes. "En este año Europeo de la discapacidad, esperamos que por fin se acepte y formalice nuestra lengua natural", añade el comunicado.

(SERVIMEDIA)
09 Mayo 2003
L