LA CNSE CAMBIA DE NOMBRE

- Pasará a denominarse Confederación Estatal de Personas Sordas

ADRID
SERVIMEDIA

La Confederación Nacional de Sordos de España (CNSE) pasará a denominarse a partir de ahora Confederación Estatal de Personas Sordas tras la aprobación ayer en Asamblea General Extraordinaria de sus nuevos estatutos. A pesar de esta modificación, la entidad mantendrá las siglas CNSE.

Según explicó Felisa Pino, la encargada de la Comisión de Información, Difusión y Cultura el motivo principal de esta modificación es que "la palabra sordos era un término machista que aludía sóo al género masculino y queríamos incorporar otro concepto más acorde con la realidad del movimiento asociativo en el que las mujeres están plenamente incorporadas. La expresión persona sorda alude pues, tanto a hombres como a mujeres sordos, sordas".

Otro de los grandes cambios que ha introducirán los nuevos estatutos se refiere a la afiliación de las asociaciones. "Antes las asociaciones estaban directamente afiliadas a la confederación, ahora estarán afiliadas a las federaciones y éstas a la confedración, por tanto las asociaciones ya no tendrán una afiliación directa a la CNSE. No obstante, se mantendrá el nexo de unión y, además, se ha creado un foro consultivo en el que sí que participarán de forma directa", explicó Pino.

Luis Cañón, presidente de la CNSE aseguró que los nuevos estatutos suponen "una mejor organización del movimiento asociativo y un mecanismo más perfeccionado para seguir luchando por los derechos de las personas sordas de nuestro país".

CONDECORACION A MIGUEL J. MESA

Por otra parte, durante la celebración de la Asamblea General Extraordinaria, Cañón hizo entrega de un diploma y de una condecoración a Miguel Jiménez Mesa, quien ha estado al frente durante 6 años de la Federación Andaluza de Personas Sordas por "su incansable mejora en la calidad de vida de las personas sordas".

Mesa, quien fue sustituido recientemente por Alfredo Gómez, se mostró emocionado y puntualizó que "no se siente cansado" y animó a todas las personas sordas "a seguir luchando por nuestro prncipal derecho: el reconocimiento legal de la lengua de signos".

Por último, la Asamblea debatió el plan de trabajo para la celebración del V Congreso de la Federación Mundial de Sordos que tendrá lugar en Madrid en 2007. "Debemos sentirnos orgullosos de que nuestra candidatura fuera aprobada, pero no olvidemos de que exigirá un trabajo extra que entre todas las asociaciones y federaciones tenemos que sacar adelante", concluyó Cañón.

A este respecto, Pino se mostró satisfecha de que sea Madrid lasede del V Congreso "ya que será un impulso importantísimo para conseguir una auténtica integración de las personas sordas en nuestro país, que sólo se logrará con el reconocimiento legal de la lengua de signos y del lingüísmo".

(SERVIMEDIA)
05 Oct 2003
E