LA CNMV TUVO INFORMACION DE LAS IRREGULARIDADES CONTABLES DE LAS EMPRESAS DEL GRUPO KIO DESDE 1990
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las auditorías realizadas en 1990 y 1991 al Grupo Torras, Ercros y Ebro Agrícolas reflejarn algún tipo de irregularidad contable en las empresas del grupo kuwaití, según una respuesta del Gobierno a una pregunta parlamentaria de la diputada popular Luisa Fernanda Rudi.
La respuesta indica que las inspecciones externas encargadas por dichas empresas y remitidas a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), por obligación legal, no obtvieron un informe favorable de los auditores contratados por las compañías.
Los auditores plantearon "salvedades" a las cuentas de 1990 del grupo orras, a las de 1991 de Ebro Agrícolas y a las de ambos años de Ercros. Por contra, informaron favorablemente, sin ninguna reserva, las cuentas de Prima Inmobiliaria, también del grupo KIO.
El caso más grave es el del grupo Torras (cuyas acciones fueron excluidas de cotización en agosto de 1990), que presentó unas cuentas anuales de 1991 y un informe del auditor para ese mismo ejercicio carentes en ambos casos de firma.
La respuesta del Gobierno recalca que la CNMV cumplió con su obligación de exgir el registro público de la documentación contable de las empresas, pero no es responsable de su veracidad, que recae en los administradores de las sociedades.
Según los datos aportados por el Ejecutivo, es relativamente corriente que los auditores encuentren irregularidades en las contabilidades que se someten a su inspección, sin que eso dé lugar necesariamente a una actuación inspectora por parte de la CNMV.
En 1991, de las 604 contabilidades individuales auditadas, el auditor emitió una opiión desfavorable en 207 de ellas (el 34 por ciento). Esa misma situación se dio en el 36 por ciento de las cuentas anuales consolidadas presentadas ese mismo ejercicio.
CRITICAS POPULARES
Por su parte, Luisa Fernanda Rudi manifestó a Servimedia que la CNMV debería actuar de una manera más diligente "y no limitarse a obrar cuando los escándalos saltan a los medios de comunicación".
Rudi afirmó que la CNMV no hace suficiente uso de la facultad que le cofiere el artículo 85 de la Ley de Mercado deValores, para realizar inspecciones cuando detecte irregularidades en la actuación de sociedades cotizadas en Bolsa.
A su juicio, la CNMV debió ejercitar esta facultad inspectora en el caso de las empresas del grupo KIO, en lugar de "mantener la actitud de pasividad de la que ha hecho gala desde su constitución".
La diputada popular recalcó que, aunque no pueda afirmarse que el desmoronamiento del grupo KIO se hubiese evitado con una actuación más decidida por parte de la Administración, "lo que stá claro es que cuanto más transparente sea este mercado y más supervisado esté, será más difícil que se presenten casos como éstos".
En su opinión, la CNMV no puede limitarse a hacer públicos los informes de los auditores. "Cuando las opiniones de los auditores van con salvedades varios años seguidos y cuando se presentan cuentas sin la firma del auditor, lo menos que podía haber hecho la Comisión es iniciar una inspección", señaló Rudi.
(SERVIMEDIA)
19 Ene 1993
M