LA CNMV QUIERE QUE LOS FONDOS DE INVERSION INMOBILIARIOS NO GENEREN BENEFICIOS RAPIDOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicepresidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNM), Fernando Ramírez, explicó hoy que los fondos de inversión inmobiliaria deben ser concebidos como fórmulas de inversión a medio y largo plazo, y no dar facilidades de desinversión rápida.
Ramírez hizo estas manifestaciones al inaugurar hoy las jornadas sobre "Opciones de Inversión: 1992", organizadas en Madrid por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD).
En opinión de Ramírez, los fondos de inversión inmobiliaria no deben diseñarse como fórmulas alternativas de competencia directa on los los fondos de inversión mobiliaria (FIM) y con los fondos de inversión en activos del mercado monetario (FIAMM).
El vicepresidente de la CNMV insistió en que los fondos de inversión inmobiliaria tienen que ser instrumentos financieros concebidos como fórmulas de inversión a medio y largo plazo, comercializándose como tales.
Añadió que de no ser así, el impacto que tendrán en las entidades de crédito "puede dar lugar a un proceso de titulización de activos".
En cuanto a las sociedades ue gestionarán este tipo de fondos, manifestó que aún no se ha concretado si serán distintas a las que gestionan el resto de los fondos. No obstante, señaló que "el tipo de cualificación para gestionar un patrimonio inmobiliario tiene que ser distinto a la que se necesita para uno mobiliario".
Ramírez se refirió también a las modificaciones que se producirán en el mercado de valores durante este año y dijo que "1992 ofrecerá a los inversores unos mercados de valores más eficientes y sofisticados, en ls que se desarrollarán nuevos productos".
Entre estas modificaciones, destacó la implantación de un nuevo sistema de liquidación y compensación bursátil. El decreto que regule este nuevo sistema estará aprobado y publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) hacia la primavera, según Ramírez.
(SERVIMEDIA)
04 Feb 1992
NLV