LA CNMV SE QUEJA DE LAS POCAS EMPRESAS PRIVADAS QUE SALEN A BOLSA

- Fernández Armesto anuncia nuevos índices bursátiles para animar a las compañías y dice que hay que mejorar la calidad de las OPV

SEVILLA
SERVIMEDIA

El presidente de la CNMV, Juan Fernández Armesto, se quejó hoy del escaso número de empresas privadas que salen a Bolsa en busca de financiación para sus proyectos, y adelantó que el órgano supervisor que irige prepara nuevos índices de valores que animen a las compañías a cotizar en el mercado.

Según Fernández Armesto, en lo que va de año "tan sólo han salido a Bolsa una empresa privada al mes", y además, "tres cuartas partes de la liquidez del mercado se concentra en las cinco compañías que más se negocian".

Para paliar esta situación, dijo el presidente de la CNMV, este órgano trabaja en la preparación de índices de bolsa alternativos al actual IBEX 35, por ejemplo uno especializado en pymes, qe anime a este tipo de empresas a salir a Bolsa.

También dijo que las reticencias de las empresas a la Bolsa exige una revisión del actual sistema de OPV, y aunque señaló que la actual estructura de este sistema es buena, "eso no significa que no se pueda mejorar".

Fernández Armesto apeló a la profesionalidad de todos cuantos intervienen en una OPV, para que aseguren su éxito, y señaló que lograrlo depende del que vende las acciones, del que colabora en su colocación y del inversor que las adquiee, sobre todo las instituciones financieras.

Respecto a la responsabilidad del que sale a Bolsa con una OPV, el presidente de la Comisión de Valores dijo que deben fijar un precio que permita posteriores revalorizaciones, y hacerlo sobre un volumen de acciones suficientes que aporte la posibilidad de primas futuras, mediante posibles OPAS.

También apeló a las entidades colocadoras para que respeten las buenas prácticas de información igual para todos, cuando están vendiendo acciones por encargo d una compañía, y a quienes compran para que fijen precios justos en función de su interés real, con el fin de no pervertir el sistema y la cotización futura de la empresa.

UNA VOZ EN EUROPA

El presidente de la CNMV también reclamó a los más de 300 representantes del sistema financiero español que asisten en Sevilla a las XXVI Jornadas de Mercado Financiero, a que contribuyan a crear una sola voz de los mercados españoles ante Europa.

Según Fernández Armesto, actualmente se está discutiendo en l Unión Europea la unificación de los mercados financieros europeos, y España, agregó, debe estar en este proceso con una sola voz fuerte, que defienda sus intereses, como ya han hecho Francia y Alemania.

(SERVIMEDIA)
03 Jun 1999
G