LA CNMV PIDE AL GOBIERNO EL MISMO USO TRANSPARENTE DE LA INFORMACION QUE SE LES EXIGE A LOS AGENTES PRIVADOS DEL MERCADO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Juan Fernández Armesto, pidió hoy al Gobierno que aplique al uso de información privilegiada los mismos criterios de secreto y transparencia que se le están exigiendo al resto de los agentes privado del mercado de valores.
Fernández Armesto se refirió así a los anuncios y filtraciones sobre posibles medidas de gobierno, como bajadas de tarifas eléctricas y telefónicas o mayores dosis de liberalización de mercados, que afectan directamente a importantes empresas cotizadas.
En las XXVII Jornadas de Mercados Financieros que se celebran en La Coruña, Fernández Armesto dijo que existen prácticas habituales como reuniones con analistas o convocatorias de ruedas de prensa que generan expectatias o informaciones de la Administración que afectan directamente al funcionamiento de los mercados.
"Hemos visto en los últimos días" dijo el presidente de la CNMV, "prácticas negativas por las que la información no se da de forma transparente a todo el mercado, sino a algunos analistas que la tienen unos días en exclusiva. También hemos visto cómo desde las administraciones públicas se emiten informaciones que pueden ser muy relevantes y no se les da un tratamiento de emisión a la sociedad y a los ercados de forma igualitaria y transparente".
Fernández Armesto dijo que los órganos supervisores de los mercados europeos de valores coinciden en la necesidad de cambiar el actual modelo de control y supervisión, el cual, a su juicio, se ha revelado "poco eficiente".
En su opinión, se debe pasar del castigo por prácticas de manipulación a la sanción por incumplir los requisitos de prevención, principal reclamación que él le está haciendo a los reguladores europeos para que se refleje en la lgislación.
Según el presidente de la CNMV, vivimos en una época de bonanza sin crisis empresariales ni de intermediarios, pero está convencido de que "todas las épocas de bonanza terminan" y acaban llegando las crisis que, por la internacionalización actual de la economía, tendrá claros componentes transfronterizos.
Fernández Armesto dijo que si los supervisores no son capaces de reaccionar y de aplicar antes un sistema de control del mercado eficiente, "los inversores y el público verán que o hemos hecho los deberes". Por ello, indicó, hay que aprovechar el buen momento del mercado para aplicar la reforma del sistema de control y supervisión eficiente.
(SERVIMEDIA)
08 Jun 2000
G