LA CNMV MANTIENE SU INTENCION DE SER INFORMADA DE LOS ENCUENTROS DE LAS COMPAÑIAS CON LA PRENSA, PERO NIEGA ANIMO CENSURADOR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) aseguró hoy que la propuesta que ha dirigido a las empresas cotizadas para que le informen previamente de sus contactos con analistas, inversores y medios de comunicación no es un intento de controlar los encuentros de las compañías con los periodistas.
La CNMV mantiene el contenido de esa propuesta, que está expuesta a información pública desde el 30 de noviembre hasta el 16 de diciembre, según precisaron hoy a Servimedia fuentes de la CNMV.
Pese a que no serán normas de obligado cumplimiento, estas propuestas han hecho saltar las alarmas entre periodistas y directores de comunicación de empresas porque la CNMV pide comunicar toda reunión con analistas, inversores o medios de comunicación para que todo el mundo sepa que se va a celebrar, aunque luego su asistencia sea restringida.
También recomienda la CNMV que se generalicen las reuniones retransmitidas por Internet, por ejemplo a través de la página web de la empresa. Asimismo, el regulador propone que se difundan en Internet o comunicándolo a la CNMV, con anterioridad al encuentro, la documentación o diapositivas que se vayan a exponer.
Pero lo que quizá ha levantado mayor polémica es el consejo a las cotizadas para que planifiquen "las reuniones y, en especial, el turno de preguntas, con el fin de evitar que al responder de forma improvisada a preguntas inesperadas los directivos de la sociedad revelen información de transcendencia que pueda ser considerada como 'información relevante'".
Y añade la CNMV: "Como cautela, al término de la reunión difundirán un resumen de las respuestas dadas, cuando no sean mera reiteración, sin matiz adicional alguno, de la información ya hecha pública".
BORRADOR
Según explicó hoy a Servimedia un portavoz de la CNMV, "este texto, ahora mismo, para empezar es un borrador que está sometido a comentarios de las empresas cotizadas y otros afectados".
Las mencionadas fuentes indicaron que "lo que pretende la carta no es el hecho de que los periodistas no puedan tener acceso a la información y se les vaya a censurar", sino "que todo el mundo tenga acceso a la misma información relevante".
"Hay presentaciones a analistas que ahora se hacen por Internet, pero que no son públicas, ya que hay que conectarse a través de un determinado número. Entonces, se pretende que se conozca que va a haber ese encuentro y si en el mismo aparece algo que no se haya comunicado, se comunique", explicaron.
Estos últimos días ha sucedido un ejemplo de lo que la CNMV quiere evitar. El pasado lunes 5, el diario "Cinco Días" desveló que "Gas Natural planea la fusión completa con Endesa para después de la OPA", una noticia que surgió de una respuesta del consejero delegado de la gasista, Rafael Villaseca, en una conferencia con analistas celebrada el 23 de noviembre.
Cuando esto trascendió doce días después los responsables de Endesa protestaron públicamente y afirmaron, entre otras cosas, que "cada día se saben cosas nuevas de la OPA; que digan claramente cuáles son sus planes y dejen de engañar a los accionistas".
Ante ello, Gas Natural envió el mismo 5 de diciembre un hecho relevante a la CNMV ratificando lo que había contado su consejero delegado a los analistas y que finalmente habían recogido los periodistas.
(SERVIMEDIA)
01 Dic 2005
A