LA CNMV INVESTIGA CASOS RECIENTES SOSPECHOSOS DE "INSIDER TRADING" Y PIDE CAUTELA A LAS EMPRESAS QUE COTIZAN EN BOLSA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Juan Fernández-Armesto, dijo hoy en un encuentro con responsables de empresas que cotizan en bolsa, que se están investigando los casos de supuestas filtraciones de información de los últmos días.
Las manifestaciones del presidente de la Comisión se producen tras las críticas que se han producido entre agentes del mercado, acerca de la actitud de la CNMV en supuestos casos de uso de información privilegiada en la negociación de valores.
Fernández-Armesto aprovechó el encuentro para señalar que, "con independencia de que la CNMV pueda sancionar 'a posteriori' los casos que compruebe, la única forma efectiva de luchar contra la contaminación es reforzar los procedimientos internos e salvaguarda de información".
Por ello, el máximo responsable de la supervisión de los mercados bursátiles propuso a las sociedades cotizadas que insistan en la aplicación estricta de códigos de conducta a empleados y asesores, restringir el número de iniciados, exigir compromisos escritos a cada iniciado y estar atentos a la cotización", para cumplir con la obligación de informar de inmediato si detectan alguna contaminación en el valor.
A su juicio, es necesario "un esfuerzo colectivo para entrrar prácticas que creía desaparecidas", y frente a quienes critican las normas blandas del mercado, recogidas en códigos de buena conducta, buen gobierno, etcétera, defendió la bondad de estas regulaciones, porque es la tendencia general en Europa.
En el encuentro también intervino el vicepresidente de la CNMV, Luis Ramallo, quien dijo que el Código de Buen Gobierno en las Empresas, "al menos ha servido para abrir el debate", y advirtió que, igual que en los noventa se habló del papel relevante de lo consejos de administración de las empresas, en el futuro cobrará importancia el papel que han de jugar las juntas de accionistas.
"Ya estamos viendo", agregó Ramallo, "minorías que empiezan a aunar fuerzas para conseguirlo", y añadió que "estamos en el inicio del declive del absolutismo empresarial".
También se mostró confiado en que las sociedades que cotizan en bolsa estén preparadas, para asumir las nuevas recomendaciones que probablemente surgirán de la revisión del Código que está realizand la Comisión Olivencia.
(SERVIMEDIA)
23 Mar 2000
G