PHN

LA CNMV ESTUDIA POSIBLES INFRACCIONES PENALES NO PRESCRITAS EN LA VENTA DE FG VALORES

- El regulador abre una investigación para determinar la veracidad de las cartas de Merrill Lynch

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha decidido abrir una investigación para determinar la veracidad de unas cartas (descubiertas por la Cadena Ser) en las que se destapan supuestas irregularidades contables ocurridas en 1996 en la venta de la sociedad FG Valores, controlada entonces por el actual presidente de BBVA, Francisco González, a Merrill Lynch.

Según informó hoy el regulador, dado que cualquier infracción de carácter administrativo estaría prescrita, al haber pasado más de 5 años desde el hecho, se sigue investigando "por si existiera algún indicio posible de infracciones penales no prescritas, ya hubieran sido cometidas en el seno de la CNMV (por ejemplo, por encubrimiento de eventuales infracciones administrativas del grupo FG Valores, sus directivos o administradores) o fuera de ella".

Las pesquisas comenzaron el pasado lunes, cuando un periodista de la citada cadena radiofónica entregó al presidente de la CNMV, Manuel Conthe, un escrito acompañado de tres cartas, escritas en 1996 por el entonces responsable de Merrill Lynch en España, relativas a irregularidades contables detectadas por esta sociedad en la compañía FG Valores con ocasión de su compra.

El análisis preliminar por la CNMV de la documentación concluye que, suponiendo que los hechos e infracciones denunciados fueran ciertos, "estarían prescritas cualesquiera infracciones administrativas de la Ley del Mercado de Valores que hubiesen sido cometidas por el grupo FG Valores, o por sus directivos o administradores".

"Como es sabido, en el ámbito sancionador del mercado de valores el plazo máximo de prescripción de las infracciones administrativas es de 5 años", señaló el organismo supervisor.

No obstante, la CNMV sigue investigando sobre los hechos denunciados por si hubiera infracciones penales no prescritas y, en este caso, se "pondrá de inmediato los hechos en conocimientos del fiscal".

Durante el pasado lunes, el supervisor inició las comprobaciones oportunas para contrastar la veracidad de las cartas de Merrill Lynch que le habían sido entregadas y conocer si habían tenido o no entrada en su día en el Registro de Entrada de la CNMV o figuraban en los archivos de la comisión.

El resultado de esas indagaciones preliminares fue que no había constancia ni de las cartas de Merrill Lynch ni de otros documentos o informaciones que desvirtuaran, explicaran o limitaran el alcance de las eventuales irregularidades mencionadas en ellas.

(SERVIMEDIA)
19 Ene 2005
O