LA CNMV DICE QUE SUSPENDER REEMBOLSOS DE FONDOS INMOBILIARIOS HACE "MÁS FLEXIBLE" LA VENTA DE ACTIVOS QUE LA LIQUIDACIÓN
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicepresidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Fernando Restoy, apuntó hoy que la suspensión de los reembolsos a los partícipes de fondos inmobiliarios puede ser mejor que acordar la liquidación de los mismos.
Durante su intervención en unas jornadas organizadas por el diario "Expansión", Restoy señaló que "la gestión de los fondos de inversión inmobiliaria reviste especial complejidad" en la actual coyuntura.
Así, Restoy apunta que la suspensión de reembolsos, frente a la alternativa de acordar la liquidación del fondo, "puede permitir a las entidades gestionar la enajenación de sus activos de manera algo más flexible".
Esto se traduce en que los gestores puedan lograr unos "mejores" precios de venta con la suspensión que con la liquidación. "En todo caso, corresponde a las gestoras elegir la estrategia más adecuada", aclaró.
Ante esto, el papel de la CNMV "consiste en comprobar que se cumplen las condiciones legalmente establecidas para atender a las solicitudes de las gestoras, asegurarse de que los inversores afectados reciben toda la información precisa y supervisar el proceso de venta de activos con objeto de que este transcurra de manera ordenada".
El representante de la CNMV puntualizó que dos fondos de inversión inmobiliaria han recurrido ya, tras la autorización de este organismo supervisor, a la suspensión temporal de los reembolsos, y un tercero ha reducido la frecuencia de estos a una vez cada dos años.
"Esta situación introduce costes evidentes a los inversores. Al mismo tiempo, se trata de un recurso que se encuentra expresamente contemplado en nuestra normativa como fórmula para resolver situaciones en las que la liquidez del fondo resulta insuficiente para hacer frente a los reembolsos solicitados", indicó.
POSICIONES CORTAS
Respecto a las posiciones cortas, Restoy quiso dejar claro que la normativa española "ha sido tradicionalmente una de las más restrictivas del mundo, al prohibir las ventas en corto descubiertas para cualquier tipo de valor cotizado ya sea del sector financiero o no".
Restoy alardeó de que, en España, se disponía ya, antes de la crisis, de los principales mecanismos restrictivos que otros países han introducido en los últimos meses.
"La CNMV, en todo caso, ha reforzado la vigilancia del cumplimiento de la normativa vigente y, además, ha introducido obligaciones de información de posiciones cortas, en línea con lo acordado en otros países", sentenció.
Finalmente, anunció que el organismo supervisor creará un "foro de diálogo" sobre esta cuestión con los sectores involucrados. "A principios de mes, cursamos invitaciones a representantes de sociedades cotizadas, rectoras de los mercados y otras partes interesadas, así como a expertos independientes para que se integren en un grupo de trabajo, auspiciado por la CNMV", apunta.
(SERVIMEDIA)
15 Abr 2009
S