LA CNMV DESTACA LA "SOLIDEZ" PATRIMONIAL DE LOS BANCOS ESPAÑOLES Y SU "ALTA" RENTABILIDAD PARA AFRONTAR LA RALENTIZACIÓN
- El supervisor ve "tímidas" las señales de normalización del mercado interbancario
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) dijo hoy que las entidades financieras españolas afrontan este periodo de desaceleración económica con una situación de "solidez" patrimonial que se apoya en una "alta" rentabilidad.
Según consta en el último boletín trimestral de la institución que dirige Julio Segura, pese a la ralentización de la economía, las entidades tienen unos "confortables" niveles de solvencia y baja morosidad.
"En el mercado hipotecario español no existe un segmento de alto riesgo como el estadounidense, de modo que la calidad crediticia de los activos es elevada", afirma la CNMV.
La CNMV considera que la "escasez" de liquidez en el mercado interbancario ha tenido un impacto "más moderado" en España que en otros países.
Ello se debió a que las entidades españolas "han venido obteniendo un gran volumen de financiación mediante titulizaciones y emisiones de deuda a medio y largo plazo en los últimos años".
En este sentido, explican, que seis meses después del comienzo de la crisis, "los mercados se mantienen en una situación de relativa inestabilidad", mientras que las señales de normalización en los mercados interbancarios "son todavía tímidas y persiste la escasa actividad de emisión y contratación".
A pesar de la ralentización de la economía, el informe de la CNMV pone de manifiesto que el crecimiento económico resulta "más equilibrado desde el punto de vista de su composición al ser menos dependiente del dinamismo de la demanda interna y tener una mayor aportación del sector exterior".
Pero la CNMV dice que la economía española está sometida, como las demás, a riesgos generales y su elevada exposición a la evolución del sector inmobiliario "constituye, quizás, su principal factor de vulnerabilidad".
No obstante, dispone de algunos elementos de fortaleza, en particular, "la solidez patrimonial de las entidades financieras y el amplio margen de maniobra de la política fiscal, habida cuenta del superávit sostenido de las Administraciones Públicas" que continúa siendo "holgado".
AHORRO
Por lo que refiere a los inversores, la CNMV destaca su carácter "conservador", manifestado en la elección de las carteras.
Así, los datos correspondientes a los tres primeros trimestres de 2007 revelan tanto una ligera moderación del volumen de activos adquiridos respecto al ejercicio 2006 como una recomposición de la cartera de activos hacia instrumentos financieros de elevada liquidez y bajo riesgo.
Por otra parte, la CNMV apunta que el cambio de la fiscalidad del ahorro, en vigor desde el 1 de enero de 2007 y el incremento de los tipos de interés, han aumentado el atractivo de los activos más líquidos, especialmente el de los depósitos bancarios, en detrimento de las inversiones en fondos de inversión.
De hecho, los depósitos bancarios suponen casi tres cuartas partes de las adquisiciones de activos de los hogares hasta septiembre de 2007. Aunque en menor medida, también destaca el incremento de las inversiones en renta fija (tanto pública como privada) en detrimento de las inversiones más arriesgadas.
(SERVIMEDIA)
21 Abr 2008
F