RSC

LA CNMV CUESTIONA LA "MEDALLA DE INDEPENDIENTE" DE ALGUNOS CONSEJEROS Y EXIGE CONOCER LOS SUELDOS DE LOS DIRECTIVOS

- Conthe dice que el nuevo Código de Buen Gobierno tardará tiempo y sugiere que sea más "liviano" para pequeñas empresas

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Manuel Conthe, criticó hoy el concepto de consejero independiente, tal y como ahora está establecido y arremetió contra las empresas que no dan a conocer con claridad los sueldos de sus consejeros y directivos.

Durante la presentación de la memoria de la CNMV relativa a 2004, Conthe lamentó que "todo el mundo se pone la medalla de independiente" sin que cumpla "los requisitos mínimos". Incluso, citando a un tercero, les comparó con una comadreja, porque "vacían el huevo y mantienen la cáscara íntegra".

"Hay que ser más riguroso", dijo, antes de asegurar que esta cuestión está ahora contemplada con "relativa laxitud", pero se mejorará en el futuro Código de Buen Gobierno.

Conthe fue también duro con las entidades que no publican los ingresos de sus consejeros. "Ninguna institución se hunde por decir el dinero que paga", dijo.

Además, criticó las "indemnizaciones escandalosas" de algunas compañías y recordó que esto es lo que realmente "no entiende la gente", dado que los cobros "rebasan el sueño más osado de quien diseñó el Estatuto de los Trabajadores".

DOS VELOCIDADES

Conthe confió en que estas cuestiones mejoren cuando se ponga en marcha un nuevo Código de Buen Gobierno en el que ya trabaja la CNMV, pero que está a la espera de que el Ministerio de Economía y Hacienda le dé el visto bueno para acelerar su puesta en marcha.

Para el máximo responsable de la CNMV, el nuevo código debe aunar los ya existentes (Aldama y Olivenza) e incorporar las novedades de la Unión Europea para solucionar, entre otros aspectos, las cuestiones de los consejeros conocidos como independientes o las retribuciones de los miembros del consejo.

Según anunció, el Gobierno tiene la intención de impulsar su puesta en marcha pronto, si bien quiere abrir antes un debate con los sectores privados afectados.

En este sentido, Conthe afirmó que existe un riesgo de sobreregulación en estos y otros aspectos que frena que muchas empresas se incorporen a los mercados de valores por la complicación y el coste que esto supone.

Por ello, propuso un código ético de obligado cumplimiento para las sociedades con mayor capitalización bursátil, mientras que, en una segunda velocidad, se incorporarían los demás con una código y unas obligaciones "más livianas".

BOLSAS NO OFICIALES

El presidente de la CNMV pidió al Gobierno que impulse, además, la normativa necesaria para hacer más atractivos los mercados de valores españoles, en el sentido de que más compañías opten por cotizar.

Para Conthe, se trataría de simplicar y evitar algunas obligaciones, animando así a empresas de menor capitalización a unirse a los mercados de valores y no dejarlos convertidos en "un coto" de las grandes compañías, como sucede ahora en España.

Por eso, se mostró favorable a abrir, junto al mercado oficial, otros mercados "más ligeros" para empresas de menor peso y con una menor carga regulatoria asociada. Como ejemplo, podría haber un mercado con Sicav, dijo.

Preguntado precisamente por estas compañías, Conthe aseguró que la CNMV se limita a comprobar que su funcionamiento es correcto y reconoció que, a petición de las mismas, este organismo ha concedido "dos docenas" de certificados que le han sido solicitados por aquéllas que tenían asuntos pendientes con la justicia o la Administración y querían que se certificara su correcto funcionamiento y que no habían sido expedientadas.

(SERVIMEDIA)
05 Jul 2005
C