Fiscalidad
La CNMV concluye que la ‘tasa Tobin’ tuvo un impacto negativo “limitado” sobre la Bolsa
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) considera que la entrada en vigor del Impuesto de Transmisiones Financieras (ITF), más conocido como la ‘tasa Tobin’, ha tenido un impacto negativo “limitado” sobre la Bolsa española, ya que la negociación de las acciones españolas gravadas disminuyó tras la introducción de este tributo, que grava la compra de acciones de las principales cotizadas.
“La introducción de un nuevo impuesto siempre genera costes y beneficios para la sociedad en su conjunto”, arranca el apartado de conclusiones del informe divulgado este martes, elaborado por dos técnicos del Departamento de Estudios y Estadísticas de la institución.
Entre los beneficios se encuentra la gestación de una nueva vía de recaudación del Estado, que, hasta noviembre, ha ingresado 285 millones por este impuesto, según los últimos datos disponibles de la Agencia Tributaria.
Los costes, sin embargo, se traducen en “efectos negativos” sobre la contratación de acciones españolas, aunque “limitados en términos absolutos” y “con un alcance temporal relativamente corto”.
Los resultados del estudio revelan que, “en general”, la negociación de las acciones españolas gravadas disminuyó tras la introducción del impuesto, “lo que a su vez originó un ligero deterioro en las dimensiones de la liquidez”.
En este sentido, el documento indica que “el diseño del gravamen podría haber reducido los incentivos de algunos inversores a largo plazo a participar en el mercado, ya que la base imponible se calcula a partir de las adquisiciones netas de acciones realizadas en el día”.
No obstante, ese efecto fue “limitado” y, a su vez, generó que los mercados organizados recuperasen una “pequeña “parte de la negociación de esas acciones que se realizaba en los mercados extrabursátiles.
0,2% SOBRE 52 EMPRESAS
Estas conclusiones se publican dos años después de que se aprobase el ITF, que grava con un 0,2% el importe de las operaciones de adquisición de acciones de sociedades españolas, siempre que el valor de capitalización bursátil de la sociedad sea superior a los 1.000 millones de euros a 1 de diciembre del año anterior.
Así las cosas, si un inversor compra acciones de Inditex por un valor de 1.000 euros, deberá declarar esta operación ante la Agencia Tributaria y pagar 2 euros en impuesto. Este supuesto, sin embargo, no afecta a las operaciones intradía, es decir, al conjunto de operaciones bursátiles que se producen en un mismo día para beneficiarse de las fluctuaciones de valor que una empresa experimenta a corto plazo (‘trading’).
En 2023, la ‘tasa Tobin’ se aplica sobre la compraventa de las acciones de las 52 empresas cotizadas más grandes de España. Desde las que encabezan el Ibex-35 –Inditex, Iberdrola, Banco Santander, Caixabank, Cellnex, BBVA, Amadeus, Naturgy, Telefónica o Endesa–; así como compañías como Mediaset (1.004 millones de capitalización), Línea Directa (1.101 millones) o Metrovacesa (1.137 millones), que pasan el filtro con menos margen.
(SERVIMEDIA)
07 Mar 2023
PTR/clc