LA CNMV AUTORIZA LA OPA DE UNION FENOSA SOBRE HIDROCANTABRICO CON EL AVAL DE 457.000 MILLONES DEL BSCH
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión Nacional del Mercado Valores (CNMV) hizo publica hoy su autorización a la Oferta Pública de Adquisición de Acciones (OPA) lanzada por Unión Fenosa sobre el 100% de Hidrocantábrico, después de conocer el visto bueno de la Comisión Nacinal de Energía (CNE) a la operación.
La autorización de la CNE señala que no se aprecian riesgos en la operación que puedan afectar a las actividades eléctricas de la compañía sujetas a regulación por las autoridades, en concreto, las de Transporte y Distribución, una vez queden integrados los dos grupos.
La OPA cuenta con un plazo de un mes para ser aceptada por los accionistas de Hidrocantábrico, a partir de la publicación del primer anuncio con sus condiciones. En garantía de la operación, Fensa ha presentado un aval del Banco Santander Central Hispano (BSCH), accionista de referencia de la eléctrica, por importe de 2,750 millones de euros, 457.561 millones de pesetas.
En un comunicado oficial, la CNMV señala que la efectividad de la oferta, dirigida a 113.196.768 acciones de Hidrocantábrico, está condicionada a la adquisición por Unión Fenosa de un mínimo del 80% del capital, equivalente a 90.557.415 títulos.
No obstante, en su autorización, la Comisión admite la posibilidad plantead por Fenosa de que la OPA se limite al 51%, siempre que la Junta de Accionistas de Hidrocantábrico prevista para la semana que viene apruebe suprimir algunas restricciones estatutarias que ahora tiene esa compañía para este tipo de operaciones.
Asímismo, la CNMV recoge el compromiso asumido ya en ese sentido por un grupo de accionistas significativos de la empresa eléctrica asturiana con Unión Fenosa, mediante un acuerdo que se incluye en el folleto de la OPA.
Esos accionistas de Hidrocantábrico 'la Caixa/Banco Herrero); Banco Sabadell, el grupo Disa Corporación Petrolífera -familia Carceller- y Tudela Veguín -grupo Masaveu-, poseen en conjunto el 24% del capital de la compañía.
La contraprestación ofrecida por Unión Fenosa, 24 euros por título, ha quedado superada por la propia cotización de la empresa en bolsa ante las especulaciones a cerca de nuevas contra-OPAs por parte incluso de compañías extranjeras como EDF, que se han interesado por la operación.
Además, Unión Fenosa contempla a posibilidad de abonar la OPA con acciones propias de nueva emisión, hasta un tercio de las acciones de Hidrocantábrico que acudan a la oferta, y con una relación de canje de una a una.
Según la Comisión, si la OPA fuese aceptada en su totalidad y los accionistas de Hidrocantábrico desean la permuta parcial, Unión Fenosa deberá emitir títulos ordinarios nuevos equivalentes al 12,38% de su capital actual con una prima de emisión de 21 euros.
Esas acciones tendrán derechos económicos desde el pasao 1 de enero, por lo que no podrán cobrar el dividendo complementario de 35 pesetas anunciado por Unión Fenosa con cargo al ejercicio de 1999.
Una vez conocidas las autorizaciones de la CNMV y la CNE, Unión Fenosa emitió un comunicado en el que expresa su satisfacción, y reafirma su compromiso con los proyectos industriales del Principado de Asturias, donde radica el grueso de la actividad de Hidrocantábrico.
(SERVIMEDIA)
18 Abr 2000
G