EL CNJA CIFRA EN 25.000 MILLONES LA CANTIDAD PENDIENTE DE PAGO A LOS AGRICULTORES PARA MEJORAR SUS EXPLOTACIONES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un total de 25.000 millones de pesetas quedan todavía pendientes de pagar a los 16.000 agricultores afectados por la derogación del decreto de 1987 sobre mejora de las estrucuras agrarias, suspendido en junio del año pasado, según las estimaciones del Centro Nacional de Jóvenes Agricultores (CNJA).
De acuerdo con esta organización agraria, los agricultores y ganaderos afectados son un total de 16.000, una parte importante de los cuales se encuentran en situación comprometida, porque ya han hecho las inversiones y deben el dinero a las entidades financieras con las que suscribieron un crédito puente o a los acreedores de las obras y gastos realizados.
A juicio de la CJA, "ha habido una falta de previsión por parte del Ministerio de Agricultura, ya que cuando se suspendió el decreto de 1987 no se había avanzado ninguna alternativa para los agricultores que ya habían solicitado las ayudas".
La CNJA denuncia que el decreto aprobado el año pasado sobre mejora de las estructuras agrarias, que sustituye al de 1987, aún no se haya aplicado. Asegura que los procesos de negociación con las comunidades autónomas y entidades bancarias aún no están cerrados, por lo que "puede faltar todavía varios meses para que las nuevas ayudas puedan ser solicitadas por los agricultores y ganaderos".
Para los responsables de la CNJA, "es un despropósito que ante el proceso de ajustes y cambios que traerá consigo la reforma de la Política Agrícola Común (PAC), el ministerio mantenga cerrada la ventanilla de las líneas para mejorar las estructuras agrarias el año antes de que se produzca este proceso".
"No es justo", añadieron, "que mientras a los agricultores se nos exige que adecumos nuestras explotaciones y conquistemos cotas de competitividad, se nos obstaculice esta adecuación paralizando las ayudas".
La CNJA asegura que si el ministerio no presiona a las autoridades económicas para conseguir un crédito extraordinario con el que hacer frente a los 25.000 millones de pesetas pendientes de pago, "el nuevo decreto nacerá con un lastre presupuestario que mantendrá los retrasos de hasta un año y medio con el que llegan las ayudas a los agricultores, tal y como ocurre ahora por flta de tesorería".
Además, según la CNJA, puede llevar a un nuevo colapso de estas ayudas, al agotarse los recursos. Esta organización agraria recuerda que el presupuesto del ministerio para este concepto en 1992 es de unos 19.700 millones de pesetas, cifra inferior a los 25.000 millones pendientes de pago.
(SERVIMEDIA)
29 Feb 1992
NLV