EL CNIO CREA UN BANCO NACIONAL DE TUMORES QUE PERMITIRA PRECISAR EL DIAGNOSTICO Y EL TRATAMIENTO DEL CANCER
-El Centro que dirige Mariano Barbacid ha constituído un consorcio para adquirir las 40.000 copias de genes disponibles en estos momentos
-Este organismo firmó hoy un convenio de cesión de los bancos de tumores de 7 hospitales del Inslaud y de la CAM
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas CarlosIII creará un Banco Nacional de Tumores, que recogerá muestras de de los hospitales de todo el Estado para procesarlas homogeneamente y que permitirá "precisar aún más el diagnóstico y el tratamiento del paciente", según afirmó hoy en Madrid Miguel Angel Peris, responsable del Programa de Patología Molecular del centro.
El banco de tumores arranca hoy con la firma de un convenio con el Insalud y la Comunidad de Madrid, mediante el cual 7 hospitales colaborarán en esta iniciativa (La Paz, Ramón y Cajal Gregorio Marañón, 12 de Octubre, Clínico de San Carlos, Puerta de Hierro, todos de Madrid; y Virgen de la Salud, de Toledo).
El material que almacene el banco será procesado con las últimas tecnologías, lo que hará posible el diagnóstico molecular de cada tumor. La información que almacene será puesta a disposición de investigadores, oncólogos y patólogos del país.
Por otro lado, el CNIO ha constituido un consorcio con el Hospital Clínico de Madrid, el Centro Nacional de Biotecnología y el labortorio del doctor Estivil, que adquirirá a la empresa Research Genetic las 40.000 copias de genes humanos disponibles hasta el momento.
INTERES NACIONAL
El director del Centro Nacional de Oncología, Mariano Barbacid, tachó de "interés nacional" el proyecto "porque permitirá realizar análisis moleculares de los tumores para luego aplicar el tratamiento" y lamentó el hecho de que España deba comprar este material genético 8 veces más caro de lo que cuesta en Estados Unidos por no haber participado en etas investigaciones.
El objetivo del Programa de Patología Molecular, que recoge el banco de datos y que fue presentado hoy bajo la presidencia del ministro de Sanidad y Consumo, José Manuel Romay Beccaría, será el de aplicar las nuevas tecnologías desarrolladas en este campo al diagnóstico y tratamiento del cáncer.
El doctor Piris insisitió en que pretenden mejorar el nivel asistencial del cáncer en España y "reducir la distancia que existe entre la investigación básica y la clíncia". También haá posible un mejor conocimiento de las mutaciones del tumor y los patrones de expresión de cada uno de los genes presentes en las células tumorales.
(SERVIMEDIA)
09 Feb 2000
EBJ