LA CNE PIDE INFORMACIÓN A ACS E IBERDROLA SOBRE LA POSIBILIDAD DE QUE LA PRIMERA TENGA CONSEJEROS A LA VEZ EN FENOSA E IBERDROLA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Administración de la Comisión Nacional de Energía (CNE) aprobó hoy pedir información adicional a la constructora ACS y a Iberdrola en relación con la pretensión de la primera de tener representación en el Consejo de Administración de Iberdrola pese a que posee el 35% del capital de Unión Fenosa y la Ley 6/2000 no permite estar en los consejos de más de un operador principal en un sector como el eléctrico, según informaron a Servimedia fuentes de la CNE.
Según la normativa actual, ACS no puede tener derechos superiores al 3% en Iberdrola aunque posea una proporción mayor de capital si ya está presente en otro operador principal como es Unión Fenosa, salvo que solicite autorización a la CNE y ésta se lo conceda. Para estudiarlo, la Comisión tiene un plazo de cuatro meses, pero las mencionadas fuentes no creen que sea necesario agotarlos.
Por otra parte, los servicios técnicos continúan estudiando si la entrada de la constructora que preside Florentino Pérez en Iberdrola presenta algún riesgo para las actividades reguladas desde el punto de vista económico-financiero, objeto de la llamada Función 14. Previsiblemente la cuestión será resuelta "en próximos consejos", indicaron en la CNE.
El Consejo de la CNE también tenía hoy sobre la mesa la solicitud de Acciona, que posee un 10% de Endesa, para poder llegar hasta el 24,9% (tiene comprometido con el Santander un 9,63% más) de la eléctrica que preside Manuel Pizarro.
A este respecto, los consejeros de la CNE han acordado continuar estudiando la toma de una participación tan significativa en Endesa por parte de la constructora que preside José Manuel Entrecanales.
(SERVIMEDIA)
26 Oct 2006
L