LA CNE PERMITE A ENDESA PERSONARSE COMO PARTE INTERESADA EN EL PROCESO
- Pide más documentación a Gas Natural y dice que su decisión podría demorarse dos o tres semanas más de lo previsto
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión Nacional de la Energía (CNE) aceptó hoy la petición de Endesa y esta compañía será admitida como parte interesada en el proceso de estudio de la OPA lanzada por Gas Natural sobre la primera eléctrica española.
Según informó hoy la CNE, tras la primera reunión de su Consejo con motivo de la operación, esta decisión supone que Endesa tendrá acceso tanto al expediente presentado por Gas Natural como a la información complementaria que le está siendo solicitada desde la Comisión, excepto, como es lógico, a aquella información de carácter confidencial y que no es de acceso a terceros.
Sin embargo, la CNE ha decidido posponer hasta la próxima reunión de su Consejo una decisión sobre la solicitud de Iberdrola de personarse también como parte interesada.
MAS PAPELES
La CNE, presidida por Maite Costa, ha reunido hoy por primera vez a su Consejo para estudiar la operación y garantizar que cumple con las normas establecidas para salvaguardar los intereses de los distintos agentes involucrados, especialmente de los consumidores.
El ponente del caso y consejero de la CNE, Sebastiá Ruscalleda, ha informado sobre las actuaciones que deberán seguirse en el proceso de análisis que seguirá la Comisión para determinar, desde el punto de vista de la libre competencia, si la operación es viable o no.
El Consejo ha decidido, en primer lugar, pedir información a Gas Natural sobre toda la información relevante respecto a balances, cuentas de resultados, planes estratégicos de inversión, etcétera.
Esta petición de información a la empresa que lanza la OPA supone la paralización del trámite hasta que la CNE reciba dicha información y que es "fundamental" para analizar con suficiente garantía la operación, según la Comisión, que da a la empresa un plazo de 10 días para presentar estos documentos.
La documentación será analizada y valorada por los técnicos de la CNE, quienes podrán volver a solicitar ampliación de la información facilitada u otros datos complementarios que consideren necesarios.
Por lo que se refiere al plazo que tiene la CNE para pronunciarse es de un mes. El expediente entró en la Comisión el pasado día 7 de septiembre pero, con la incorporación de nuevos documentos, el trabajo podría prolongarse dos o tres semanas más.
(SERVIMEDIA)
15 Sep 2005
H