LA CNE ESTÁ A LA ESPERA DE RECIBIR EL INFORME DEL MINISTERIO DE INDUSTRIA SOBRE LA SUBIDA DE LA TARIFA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La presidenta de la Comisión Nacional de la Energía (CNE), Maite Costa, afirmó hoy que el organismo regulador todavía no ha recibido el informe de subida de la tarifa eléctrica del Ministerio de Industria, Turismo y Comerico, que ha de ser aprobado por el Consejo de Ministros antes del 1 de julio, fecha en que entará en vigor la anunciada subida del 5-6%.
Costa participó hoy en una jornada sobre "El marco de la política energética de la UE", organizada por el Consejo Económico y Social (CES).
En declaraciones a periodistas, la presidenta de la CNE señaló que el organismo aún no ha recibido este informe del Ejecutivo, que ha de ser aprobado en Consejo de Ministros antes del 1 de julio (es decir, como tarde, en el Consejo del viernes 27 de junio).
Por otro lado, Costa previó que "lo más razonable es que antes del verano" llegue al organismo regulador la normativa para la creación de la Oficina de Cambio de Suministrador.
Esta oficina ha de estar constituida antes del próximo 1 de enero de 2009, fecha en la que entrará en vigor la tarifa de último recurso.
Su objetivo, según Costa, es "facilitar el desarrollo de la competencia en el mercado minorista" de modo que se garantice "la objetividad, independencia y transparencia de los procesos de cambio de suministrador".
Para Costa, la tarifa de último recurso es "la expresión del proceso de liberalización" y su existencia "se justifica por la presencia de imperfecciones en el mercado liberalizado y por la aversión al riesgo de los pequeños consumidores, los más vulnerables", que han de ser protegidos.
PETRÓLEO Y GAS
La presidenta de la CNE se refirió también al alza del petróleo y a su influencia en los mercados energéticos. En su opinión, la demanda de crudo de países como India y China constituye un "elemento nuevo que obliga al desarrollo de nuevos sistemas financieros que compensen la aversión en riesgo y reduzcan la incertidumbre de un mercado siempre al alza".
Costa se refirió también al alto precio del gas, que puede complicar el mix energético por el que España ha apostado, incluidas las energías renovables.
Aludió, por otra parte, a la interconexión, básica para lograr un mercado único europeo. "No se puede alcanzar un mercado único si no se puede trasladar el producto, es decir, sin interconexión", dijo.
Por otro lado, para Costa, la separación de las actividades reguladas (transporte y distribción) constitye una herramienta esencial para asegurar que su desarrollo no interfiera en las expuestas a la competencia (generación y comercialización), distorsionando y poniendo en peligro estos mercados.
Finalmente, Costa aludió al "aumento de las funciones de la CNE para hacer cumplir sus obligaciones a las empresas eléctricas y gasistas", como su papel supervisor de las subastas de energía.
(SERVIMEDIA)
10 Jun 2008
S