LA CNE EMPEZARÁ A ESTUDIAR MAÑANA LA COMPRA DE UNIÓN FENOSA POR PARTE DE GAS NATURAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejo de administración de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) empezará a estudiar en su reunión de mañana, jueves, la petición de Gas Natural de aumentar su participación en Unión Fenosa por encima del 10%.
No obstante, según informó hoy a Servimedia una fuente del organismo regulador, se trata de un estudio preliminar de la situación, y habrá que esparar un par de meses para que la CNE tome una decisión al respecto.
En la reunión de mañana, los servicios jurídicos del organismo que preside Maite Costa expondrán, previsiblemente, su visión acerca de la postura que la CNE ha de tomar en esta operación.
En concreto, se pronunciarán sobre la polémica Función 14, recogida en la Ley de Hidrocarburos, por la que la CNE tiene potestad para autorizar adquisiciones de participaciones por parte de sociedades reguladas o sujetas a intervención administrativa.
Una función que la justicia de la Unión Europea ha declarado ilegal, por considerarla contraria a la libertad de movimientos de capitales en la Unión Europea.
La pasada semana, Gas Natural presentó ante la CNE un escrito en el que notificaba la operación de compra por la que se hará con un 50,4% de participación en Unión Fenosa.
El presidente de la compañía, Salvador Gabarró, y su consejero delegado, Rafael Villaseca, junto con otros directivos de esta entidad, se reunieron con el consejo de la CNE para explicar este proyecto y los "detalles de la operación".
Gas Natural está ahora a la espera de obtener las pertinentes autorizaciones que han de conceder tanto la CNE como la Comisión Nacional de Competencia.
(SERVIMEDIA)
10 Sep 2008
M