LA CNE DICE QUE ENAGAS NO HA DE TROCEARSE PARA ASEGURAR LA LIBRE CONCURRENCIA EN EL MERCADO ESPAÑOL DEL GAS NATURAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Comisión Nacional de Energía (CNE), Pedro Meroño, dijo hoy en un encuentro con la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE), que no es necesario trocea la propiedad de Enagás -actual propietaria de la red de gasoductos en España- para garantizar la competencia en este segmento del mercado.
Meroño se pronunció así en contra de las tesis defendidas por las empresas eléctricas en los contactos que se mantienen con el Ministerio de Industria a cuenta de la liberalización del mercado del gas que se quiere llevar a cabo.
La tesis defendida por varias empresas eléctricas, como Iberdrola, Endesa, o incluso la petrolera Cepsa, es que Enagás, hoy bajo elcontrol de Gas Natural, y por tanto de Repsol, debe tener una propiedad compartida entre los principales agentes del sector, lo que implicaría la entrada de las compañías eléctricas en el capital de Enagás.
El presidente de la CNE dijo ante los periodistas económicos que "la composición del capital de la red de transporte -en referencia a Enagás- no tiene por qué afectar al principio de trato igualitario para los diferentes agentes del sector".
A favor de su planteamiento, Meroño se preguntó, si e da presencia a las eléctricas en el capital de Enagás, en su calidad de grandes consumidores, por qué no dársela también a los pequeños consumidores. Además, lograr una representación de todos los agentes afectados sería dificilísimo en la práctica.
Meroño se mostró partidario de un desarrollo reglamentario urgente de la Ley de Hidrocarburos que haga recaer sobre la CNE la decisión sobre cómo y cuándo se vende gas a través de la red de Enagás, en lugar de mantener esta capacidad en manos de la emprea propietaria de la infraestructura.
(SERVIMEDIA)
14 Feb 2000
G