LA CNE ABRE UN EXPEDIENTE INFORMATIVO A LAS ELÉCTRICAS PARA COMPROBAR SI APLICAN CORRECTAMENTE LA FACTURACIÓN MENSUAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Administración de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) acordó hoy abrir un expediente informativo a las empresas del sector eléctrico para comprobar si se han producido irregularidades desde el inicio de la facturación mensual, tal y como denuncian las organizaciones de consumidores.
Según el nuevo sistema, la facturación se realiza mes a mes, no cada dos meses, como se venía haciendo. Sin embargo, la lectura de contadores que hacen las compañías se sigue efectuando bimestralmente.
Para cobrar el primer mes, las compañías hacen una estimación a la baja del consumo de cada cliente, y compensan con el segundo mes, en el que se cobra lo correspondiente al mes vigente y se suma lo que no se cobró el anterior.
Según informó hoy el regulador energético, solicitará a las eléctricas información sobre el método aplicado para realizar la facturación mensual "sobre la base de la estimación de los consumos y la posterior facturación mensual, una vez esté disponible la lectura real de los consumos realizados".
INTERCONEXIÓN
Entre otras cuestiones técnicas, la CNE aprobó hoy el informe sobre la nueva versión de las reglas de asignación de la capacidad para la interconexión Francia-España. Su objetivo es introducir mejoras en el actual mecanismo de reparto de la capacidad comercial de la interconexión eléctrica entre España y Francia.
También dio salida al informe de supervisión sobre el desarrollo y propuesta de mejoras de la subasta para la asignación de capacidad de almacenamiento subterráneo de gas natural, para su remisión a la Secretaría General de Energía.
Por último, el consejo del organismo que preside Maite Costa también abordó el informe sobre el incidente ocurrido el día 11 de septiembre de 2008 en la zona de Retiro en Madrid, en el que se vieron afectadas instalaciones de Iberdrola.
El regulador no aprecia infracción alguna de la normativa vigente, a excepción del incumplimiento, por exigencia autonómica, del tiempo límite para la reposición del servicio al 100% del mercado afectado.
(SERVIMEDIA)
05 Feb 2009
G