LA CNE ABORDARÁ MAÑANA LA PETICIÓN DE IBERDROLA DE QUE SE LIMITEN LOS DERECHOS POLÍTICOS DE ACS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejo de administración de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) abordará en su reunión de mañana jueves la petición de Iberdrola de que se limiten al 3% los derechos políticos de ACS y se impida a la constructora de Florentino Pérez seguir comprando acciones.
La petición de Iberdrola se produjo tras la confirmación de que ha habido conversaciones entre la francesa EDF y ACS para lanzar una opa sobre la eléctrica.
El propio presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, afirmó recientemente que ACS es su principal competidor, ya que controla, además del 12% de esta eléctrica, un 45% de Unión Fenosa. En caso de que lanzara con éxito una opa, ACS podría llegar a trocear Iberdrola para integrar una parte en Unión Fenosa.
Por su parte, el presidente de ACS, Florentino Pérez, ha confirmado su interés en crear un gran grupo energético español, en el que Iberdrola sea "palanca".
Asimismo, el consejero de ACS y presidente de Unión Fenosa, Pedro López Jiménez, sostuvo hoy que en España hay "una oportunidad" de constituir un gran grupo energético de la mano de ACS y, "si podemos, la vamos a jugar". Añadió que en una empresa es necesario "que los propietarios, es decir, los accionistas, no vean sus beneficios dañados por quienes manejan la compañía, es decir, los ejecutivos", en alusión a la postura de Sánchez Galán, que se opone a esta posible opa.
El organismo regulador deberá decidir si revisa o no los expedientes en los que autorizó a ACS a tomar hasta el 24,9% de la eléctrica y a ejercer sus derechos de voto en la empresa.
Iberdrola entiende que ACS ha incumplido las condiciones pactadas al mantener las conversaciones con EDF, por lo que estima que dichos expedientes han de invalidarse.
Además, ha presentado ante la Comisión Europea una denuncia contra el Estado francés, por considerar que la eléctrica francesa EDF tiene "un blindaje ilegal"ante el interés de otros grupos por entrar en su capital.
En este sentido, cabe recordar que Sánchez Galán declaró recientemente que "como todos sabemos", para el país galo, "Francia es para los franceses, y el resto también".
(SERVIMEDIA)
27 Feb 2008
S