CNDE RECONOCE QUE LA FUSION DE BANESTO CON TOTTA ACORES (PORTUGAL) ES UNA HIPOTESIS QUE SE ESTA BARAJANDO

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de Banesto, Mario Conde, confirmó hoy en una rueda de prensa tras la junta general de accionistas que terminó al filo de las cinco de la tarde, que la fusión entre el Banesto y el portugués Totta y Acores es una de las hipótesis que se viene barajando.

Conde señaló que Banesto psee ya una participación superior al 40 por ciento del banco portugués, fruto de participaciones directas en un 9,98 por ciento e indirectas en el resto hasta alcanzar este 40 por ciento.

El presidente de Banesto reveló esta situación afirmando que precisamente por los sacrificios que se piden en este año a lo accionistas es conveniente que sepan la fortaleza de sus activos, y como las participaciones indirectas no se hacen visibles, quiere que los accionistas sepan donde están los accionistas del bano.

La junta de accionistas de Banesto tuvo una duración inusual, próxima a las cinco horas, y en ella se han producido numerosas intervenciones en respuesta al discurso de Mario Conde.

Entre otras intervenciones destacó la del secretario general de banca de UGT, Jorge Díez Gómez, con una intervención crítica sobre algunos aspectos de la operativa de Banesto y poniendo en cuestión la cobertura en su integridad de la ampliación de capital de Banesto.

Díez Gómez dijo que según sus informacionesalgunos de sus directivos del banco barajaban como un éxito una cobertura de 85.000 de los 120.000 millones de pesetas del total de la ampliación de capital.

Esta reserva sobre la posibilidad de cubrir en su totalidad la ampliación fue contestada posteriormente por Mario Conde acusando al sindicalista de generar "incertidumbre entre los accionistas acerca del buen puerto de la ampliación".

Sin embargo, en el terreno puramente sindical, la intervención de Díez Gómez fue contestada en la propia juna por el Juan José Icaza en representación de CCOO, quien afirmó que "se veía en la obligación de responder desde otra opción de sindicalismo a las palabras del representante de UGT".

También intervino en la junta en respuesta a la intervención del respresentante de UGT un delegado de el sindicato independiete presente en el comité de empresa de Banesto en la misma línea que hiciera el representante de CCOO.

En su intervención final, Mario Conde acusó a UGT de querer convertir la junta de Banestoen una plataforma sindical, alabando en cualquier caso, la participación de los sindicatos en la evolución del banco en los últimos años, e impidiendo una mayor flexibilidad en el modelo de relaciones laborales.

Conde explicó que los resultados del 92 fueron positivos en cuanto al resultado bruto de explotación que creció en un 33,2 por cien y que indica, a juicio del presidente, la "mejora de los fondos brutos generados por el negocio bancario", al tiempo que puso de manifiesto la disminución de los eneficios atípicos que se redujeron de 51.569 millones de pesetas en 1991 a un resultado negativo de 1.565 millones en el 91.

Respecto a las desinversiones que viene llevando y que llevará a cabo, Mario Conde dijo que se continuará con esta política y que el hecho de que "nosotros dispongamos de una cartera industrial tan elevada en cuantía y tan escasa en rentabilidad por dividendo, demuestra el potencial real del banco, cuando el proceso desinversor continúa".

En cuanto a la morosidad, afirmó qe se han producido dos fases en el 92 identificadas con los dos semtres del año. En el segundo, es el que la morosidad comenzó a aumentar de forma considerable como reflejo de la evolución de la economía española y de la "diversificación del propio banco" que concede créditos a grandes, pequeñas y medianas empresas y a otros grupos de actividad económica y que, "cuando las condiciones generales de una economía se deterioran, es esvidente que se deterioran igualmente la capacidad de devolución de los crédits".

Además insitió en la rueda de prensa que el objetivo para 1993 de Banesto no va en la línea "de los resultados, sino de capitalizaciones y provisiones". Al respecto, no quiso avanzar cuál será la política de dividendos de 1993.

(SERVIMEDIA)
22 Mayo 1993
J