ETA

LA CMT QUIERE IMPEDIR EL DOMINIO DE TELEFÓNICA EN LAS NUEVAS REDES DE COMUNICACIÓN

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) apuesta por una regulación que impida el dominio de Telefónica sobre las "redes de acceso de nueva generación" para las comunicaciones electrónicas.

Así se desprende de un documento de la CMT, titulado "Principios y líneas maestras de la futura regulación de las redes de acceso de nueva generación", al que ha tenido acceso Servimedia, y que define el horizonte regulatario que se va ir trazando en España para el sector de las telecomunicaciones.

"En un momento en el que se dan las condiciones para el arranque de un proceso de renovación de las redes fijas" es "desable que junto al operador histórico (Telefónica) otras operadores tiendan también sus redes", sostiene la CMT.

El organismo insiste en todo momento en que su decisión se basa en el "doble objetivo" de "promover la inversión eficiente y la competencia" en beneficio de los consumidores, tal y como establece la Ley General de las Telecomunicaciones.

Para el regulador, el despliegue de las nuevas redes de generación "puede ser una buena oportunidad para que los operadores alternativos acometan el último eslabón de la escalera de inversión construyendo sus propias redes, por lo menos en determinados ambitos geográficos".

Por otro lado, el documento subraya la relevancia del papel de "las Administraciones Públicas como promotoras de comunicaciones electrónicas" y para evitar que se agudice la brecha digital.

"Resulta previsible que los nuevos despliegues de redes sobre fibra se produzcan, principalmente, en aquéllas donde el coste de despliegue sea inferior y la demanda potencial sea mayor", es decir, "en los grandes núcleos urbanos", apunta el informe.

Las compañías ya han advertido al Gobierno que no van a desplegar red en zonas no rentables (es decir, en núcleos rurales poco poblados), y que serán las Administraciones Públicas las que tendrán que asumir estos costes.

SEPARACIÓN DE REDES

Respecto a la separación funcional de redes, la Comisión de las Telecomunicaciones entiende que sería una "medida excepcional y extrema a considerar en el supuesto de constatarse la existencia y persistencia de situaciones discriminatorias que puedan degradar gravemente la competencia".

Puesto que no pueden descartarse de antemano estos riesgos sobre la competencia, la CMT "considera necesario disponer explícitamente de la capacidad regulatoria para imponer la separación funcional" en caso de que sea necesario.

La separación entre redes de telecomunicaciones y servicios es una fórmula aconsejada por la Comisión Europea paragarantizar la competencia y la reducción de los precios, así como no discrimnación en el suministro de servicios mayoristas.

(SERVIMEDIA)
20 Ene 2008
J