LA CMT PROPONE UNAS TARIFAS DE INTERCONEXION MAS BAJAS Y SIN COSTES POR DISPONIBILIDAD NI POR ESTABLECIMIENTO DE LA LLAMADA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) ha aprobado por unanimidad una propuesta sobre las tarifas de interconexión que deben pagar los demás operadores a Telefónica por utilizar la red, que rebajan sensiblemente los precios propuestos por la compañía que preside Juan Villalonga.
La CMT remitió hoy su propuesta, acompañada de la formulada por Telefónica, al Ministerio de Fomento, que es quien tiene la última palabra.
La principal novedad de las tarifs de la CMT -órgano consultivo que en diciembre ya tendrá autoridad para vigilar la libre competencia en este mercado- es que eliminan los conceptos de precios de disponibilidad y por establecimiento de llamada, "con la intención de introducir mayor claridad en la oferta".
Es decir, cuando una llamada pasa de un operador a Telefónica, el primero sólo pagará por el tiempo utilizado en segundos (no en minutos, como pretende el primer operador). El precio por disponibilidad, por que un operador tenga disonible la red, también desaparece, señalaron hoy a Servimedia fuentes de la CMT.
Las tarifas propuestas por la CMT y por Telefónica quedan como siguen:
Interconexión "en acceso" y "en terminación" (pesetas/minuto) _____________________________________________________________
Ambito Hora puntaHora normalHora reducida
LocalTelefónica*2,32 2,32 1,34CMT1,65 1,65 1,05
TránsitoTelefónica*335 2,87 2,19 simple CMT2,65 2,31 1,62
TránsitoTelefónica6,49 5,01 3,29 dobleCMT5,11 4,44 3,11
(*) Precios con un canon por establecimiento de llamada de 2,90 pesetas.
La interconexión en acceso sería una llamada que comienza en un operador y acaba en Telefónica; en terminación, justo al revés. Tránsito simple es una llamada que atraviesa sólo una central del operador dominant (Telefónica) y tránsito doble, cuando son más de una.
Además, la CMT propone a Fomento que en los precios entren todos los servicios, incluídos los móviles y los de inteligencia de red, que Telefónica había dejado fuera de su oferta.
Otro aspecto del documento es la creación de un Contrato Tipo que Telefónica presente a los demás operadores y que "incluya los elementos esenciales de una oferta contractual, únicamente necesitada de aceptación por los operadores a quienes va dirigida, facilitando sí el proceso de negociación y favoreciendo la introducción de competencia efectiva en el mercado", señala la CMT en un comunicado.
"La CMT ha perseguido que el modelo resultante sea totalmente transparente y que se dejen establecidas unas bases sólidas para el tratamiento de la interconexión en el futuro", indica la comisión, al tiempo que anuncia que en próximas fechas serán analizadas "otras carencias en el tratamiento de aspectos colaterales".
(SERVIMEDIA)
29 Oct 1998
A