LA CMT OBLIGA A TELEFONICA A REVISAR SOLO EL 5% DE LAS PETICIONES DE PRESELECCION DE OPERADOR

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión del Mercado de las Telecomuniciones (CMT) ha aprobado en una circular emitida el pasado 21 de junio, que Telefónica de España revise sólo el 5% de las peticiones de preseección de operador telefónico que le lleguen.

Según una denuncia hecha pública hoy por la Asociación de Internautas, esta decisión perjudica "seriamente" los derechos económicos de los usuarios y la libre elección de los mismos.

En un comunicado de prensa, la asociación indica que la preasignación, en palabras de la CMT, "es la facilidad que permite a un abonado elegir a un operador diferente del que le provée el acceso (Telefónica de España) sin necesidad de marcar previamente el código de seleción que le identifica (acceso indirecto), dando así la apariencia al usuario de que su línea está virtualmente conectada a la red del operador preseleccionado en lugar de a la de Telefónica".

En este sentido, la Asociación de Internautas estima que en las preasignaciones efectuadas (1.129.651 según datos de la CMT), se "han producido bastantes irregularidades al haberse tramitado sin consentimiento del cliente de forma expresa, sino de forma tácita".

Para los internautas, la circular de la CMT "aravará esta situación", ya que "limita la exigencia de copias originales del consentimiento de los clientes hasta un máximo del 5%, frente al 100% que permitía comprobar en la actualidad".

Esto supone que existe "un riesgo potencial de irregularidades en el 95% de las solicitudes, al no poder examinar a priori si se debe a una petición real del cliente o a una práctica fraudulenta".

A juicio de la asociación, estas medidas, "junto con otras adoptadas por la CMT, no sólo se santifica la competenci por encima de los derechos de los usuarios, sino que, para colmo de males, lo que se promueve es una competencia virtual que nos aleja cada día más de alcanzar una competencia real sustentada en la inversión de redes alternativas, ya que con estas medidas y otras que apuntan en la misma dirección, cualquier operador prefería cabalgar a lomos de la red existente antes que invertir y diferenciarse en servicios y calidad de los mismos".

(SERVIMEDIA)
23 Jul 2001
D