CMT: "LAS LEYES DE TELECOMUNICACIONES NO TIENEN EN CUENTA EN ABSOLUTO LA TENDENCIA DEL MERCADO"
- Advierte que las actuales empresas de móviles tendrán ventaja competitiva en el futuro frente a las demás operadoras
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) cree que a actual legislación del sector "no tiene en cuenta en absoluto la tendencia del mercado", que apunta a que los móviles vayan sustituyendo progresivamente a los teléfonos fijos hasta que ambos servicios se integren en uno sólo.
En concreto, la CMT opina que "la legislación actual no tiene en cuenta en absoluto la tendencia del mercado a producir la sustitución de los servicios fijos por los móviles, ni la integración de los dos servicios".
La Comisión asegura que la integración fijo-móvil "respone a una demanda real de los usuarios, tanto en el segmento de mercado empresarial como residencial", y añade que tiene ventajas, pero también inconvenientes que pueden acabar en límites a la competencia.
Por ejemplo, advierte, existe la "limitación de los recursos naturales que precisan los operadores de móviles para ejercer su actividad: el espectro radioeléctrico".
Mientras que en la telefonía fija, señala, el número de operadores que la prestan sólo lo limita la demanda del propio mercado, losservicios móviles sólo pueden ofrecerlos quienes tengan un espacio en el espectro radioeléctrico.
Por ello, "la integración fijo-móvil pone así en situación de ventaja competitiva en el mercado de las telecomunicaciones a aquellas compañías que disponen ya de licencia de móvil", según la Comisión.
Por ello, la CMT señala que "la futura regulación deberá tener en cuenta esta situación y asegurar, en la mayor medida posible, la igualdad de oportunidades entre los agentes".
Entre las medidas leales que la CMT propone que se adopten, incluye la obligación de ofrecer una interconexión que permita la aparición de "operadores virtuales de redes de móviles", también plantea la separación de cuentas y la aplicación del pricipio de no discriminación.
La Comisión señala que, la legislación deberá garantizar "en cualquier caso, que los usuarios puedan acceder a un conjunto consistente de servicios desde cualquier terminal fijo o móvil, a través de cualquier punto de acceso compatible".
Para ell, aconseja a los que hacen las leyes por las que debe regirse el sector "que sean más neutros en término de redes y tecnologías, y que se centren más en la regulación de los servicios".
Igualmente, recuerda a los legisladores que deben tener en cuenta el efecto de nuevas normativas sobre las inversiones futuras en redes y servicios móviles, y en la introducción de nuevas tecnologías.
(SERVIMEDIA)
25 Ago 1999
G