LA CMT AFIRMA QUE EL ADSL MÓVIL DEBE MEJORAR EN CUANTO A PRECIO, VELOCIDAD Y LIMITACIÓN DE DESCARGA PARA COMPETIR CON EL FIJO
- "Forzosamente" acabarán compitiendo en el mismo mercado, según el presidente del regulador, Reinaldo Rodríguez
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT), Reinaldo Rodríguez, afirmó hoy que la conexión a Internet por ADSL desde un dispositivo móvil todavía no puede competir con los accesos fijos por las diferencias en el precio, la velocidad y las limitaciones en las descargas.
No obstante, en un encuentro informativo organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE), Rodríguez subrayó que "forzosamente" en un futuro próximo estos dos mercados acabarán convergiendo.
En este sentido, destacó que el sector del ADSL móvil está "creciendo muy rápidamente" y ya supone cerca de un 10% de la cuota de mercado, después de encadenar ritmos de crecimiento superiores al 50% anual.
CRISIS ECONÓMICA
Por otro lado, Rodríguez afirmó que la crisis económica provocará que, aunque "se va a seguir invirtiendo", la "evolución futura va a ser más lenta de lo previsto".
No obstante aseguró que las inversiones en telecomunicaciones van a seguir produciéndose ya que son a muy largo plazo. "El futuro se construye con los ladrillos del presente", señaló el presidente del regulador.
Asimismo, de cara a la actividad reguladora de la Comisión, Rodríguez admitió que la crisis económica "siempre tiene un cierto nivel de influencia" que puede llevar a la CMT a ser "más prudente" y a hacer unas normativas "más apoyadas en las realidades presentes".
En el caso de la regulación del mercado de la fibra óptica, el presidente de la CMT señaló que en las próximas semanas se presentará un texto sobre el que se realizará una consulta pública para saber las opiniones de los actores del sector.
Una vez se conozcan estas opiniones, la Comisión tomará una decisión definitiva sobre este mercado que se conocerá a principios de diciembre.
La elaboración de este nuevo marco podría coincidir con el cambio de presidente en la CMT, ya que el mandato de Rodríguez al frente de la Comisión está a punto de expirar.
Sin embargo, afirmó que "el consejo de la CMT va a trabajar como si le quedasen 1.000 años por delante hasta el último día". Asimismo, aseguró que este hecho no va a afectar a la regulación que se apruebe. "No va a haber ningún efecto borde", subrayó.
(SERVIMEDIA)
06 Oct 2008
S