LA CMT ADVIERTE DE LA FALTA DE ACCESIBILIDAD DE LA TV DIGITAL PARA LAS PERSONAS CIEGAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) advierte en su último informe anual sobre las dificultades de accesibilidad a la televisión digital que tienen las personas ciegas en España.
El informe destaca que, a diferencia de la televisión analógica, la televisión digital no emitió contenidos audiodescritos en 2009.
"Su carencia pone de manifiesto la escasa presencia en el medio televisivo de contenidos adaptados para las personas que forman parte de este colectivo, a lo que se debe añadir la no disponibilidad en el mercado de descodificadores con software que posibilite la audionavegación por los menús televisivos", afirma el órgano regulador.
De acuerdo con los datos aportados por los operadores nacionales y autonómicos en el ámbito de la televisión analógica, hubo un total de 15 operadores, 11 públicos y 4 privados, que emitieron contenidos con algún tipo de accesibilidad.
Los datos recogidos muestran la preponderancia de los contenidos con subtítulos para personas sordas, frente a los contenidos en lengua de signos, que se situaron a mucha distancia de los primeros, o los contenidos complementados con audiodescripción, de los que apenas hubo disponibilidad.
Por lo que se refiere a los programas subtitulados, un 15,7% lo fueron en directo, frente al 83,7% de subtítulos grabados. Sobre los contenidos subtitulados en directo, la CMT subrayaque son "muy valorados" por los usuarios, ya que permiten conocer los sucesos y noticias en tiempo real.
"También es cierto que este tipo de subtítulos suelen ser más costosos, en términos económicos y técnicos, para los operadores que los ofrecen, que la modalidad de subtítulos grabados", apunta este organismo.
La gran mayoría de subtítulos en directo se relacionó con la emisión de sesiones Parlamentarias de algunas comunidades autónomas, indica el informe.
Por lo que se refiere a la televisión digital terrestre, fueron 10 los operadores de televisión que realizaron emisiones de contenidos accesibles, de un total de 16 operadores que representaron 34 canales, y 295.199 horas de emisión televisiva en 2008.
De esta, un 14,4% se correspondió con contenidos accesibles, siendo la gran mayoría, el 99,6%, contenidos subtitulados, y el restante 0,4%, contenidos en lengua de signos. Igual que para la televisión analógica, del total de horas subtituladas, una parte, en concreto 553,8 horas, se correspondieron con el idioma oficial de algunas comunidades autónomas.
(SERVIMEDIA)
07 Jul 2009
S