LOS CLUBES DE FUTBOL SANCIONARAN A LOS AFICIONADOS QUE PARTICIPEN EN INCIDENTES RACISTAS
- El mundo del fútbol se une contra el racismo y firma un protocolo de actuación que involucra a todos los estamentos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los clubes de fútbol se comprometieron hoy a adoptar medidas disciplinarias internas contra los aficionados que participen en incidentes racistas, xenófobos o intolerantes y demás actos que vulneren la normativa sobre la prevención de la violencia ne espectáculos deportivos.
Este compromiso se enmarca en un protocolo que fue presentado hoy por el secretario de Estado para el Deporte, Jaime Lissavetzky, y que contó con el apoyo de todos los estamentos del fútbol, desde entrenadores, árbitros y jugadores hasta los clubes y la administración.
A partir de hoy, los clubes establecerán como requisito para obtener abonos de temporada que sus titulares no sean sancionados por participar en incidentes racistas como los que en las últimas semanas han sufrido jugadores negros como el barcelonista Eto¡o.
En esta línea, impedirán el acceso al campo, expulsarán del recinto y cancelarán los abonos de esos aficionados, que en palabras de Lissavetzsky no son "más que energúmenos".
Asimismo, emprenderán acciones legales contra los titulares o propietarios de páginas web que mezclen los distintivos de los equipos con símbolos racistas o totalitarios, así como contra aquellos aficionados que los muestren en los estadios.
HINCHADAS
Lissavetzky denunció la vinculación existente en muchos casos entre grupos de carácter nazi y las hinchadas de los equipos de fútbol y anunció que tiene previsto avanzar en el proceso de regularización asociativa de las hinchadas.
El secretario de Estado señaló que mientras que las peñas deportivas están registradas y tienen un responsable con nombre y apellidos, hay organizaciones, "normalmente de carácter ultra", en las que no se conoce o no está registrado como tal quiénes son los responsables.
"A veces es difícil actuar de manera dura y drástica. Por ello, queremos que afloren todos estos grupos, queremos regularizar las hinchadas y que no se tenga ningún grado de connivencia con ellos", dijo.
"Lo que hacen es, escudándose en la masa y jugando con las pasiones que despierta el fútbol, inducir a algunos espectadores a adoptar posiciones racistas", añadió.
PROTOCOLO
El protocolo incluye un total de 31 medidas, que se dividen entre la prevención y protección, la localización y control y la represión y sanción.
En aras de acabar con los brotes racistas en los campos de fútbol, se pondrán en marcha medidas para fomentar la deportividad. A partir de ahora, los jugadores de ambos equipos saltarán juntos al terreno de juego y se saludarán antes y después del partido, tal y como se hace en las competiciones internacionales.
Por otra parte, el Consejo Superior de Deportes y la Secretaría de Estado de Inmigración y Emigración modificarán las reglamentaciones deportivas con el fin de permitir la participación de deportistas extranjeros aficionados que residan en España.
El Comité Técnico de Arbitros también colaborará en la lucha contra la xenofobia. A partir de ahora, los colegiados reflejarán en las actas arbitrales "todo tipo de ofensas o incidentes racistas en los que tomen parte tanto los participantes como el público".
Pero eso no es todo. En caso de que los incidentes racistas no cesen, podrá paralizar momentánea o definitivamente el encuentro e instar al delegado de campo a transmitir por megafonía mensajes de condena a las citadas conductas.
También se prohibirán la venta o distribución de planfletos, carteles, "fanzines", pegatinas o cualquier publicación racista dentro o en los alrededores de los terrenos de juego.
El protocolo fue respaldado hoy por la Federación Española de Fútbol (FEF), la Liga de Fútbol Profesional, la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE), las direcciones generales de la Policía, de Integración y de Política Interior, la Comisión Nacional contra la violencia en los espectáculos deportivos, el Comité Técnico de Arbitros, el Comité de Entrenadores de Fútbol, el Observatorio del Racismo y la Violencia en el Deporte, Aficiones Unidas, la Asociación Movimiento contra la Intolerancia y la Coalición Española contra el racismo, la Xenofobia y las discriminaciones relacionadas.
Acudieron a la firma del protocolo Florentino Pérez, presidente del Real Madrid, y Joan Laporta, Presidente del F.C. Barcelona, así como otros presidentes de clubes de Primera División.
(SERVIMEDIA)
18 Mar 2005
F