LOS CLUBES DE ALTERNE QUIEREN QUE EL GOBIERNO REGULE LA PROSTITUCIÓN Y FORMAR PARTE DE LA CEOE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación de Empresarios de Clubes de Alterne de Madrid "Catteleia" reclamó hoy "una actitud activa de los poderes públicos para el establecimiento de condiciones laborales para las mujeres y normas de funcionamiento para los locales", así como formar parte de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE).
Según Jesús Ferreiro, presidente de "Catteleia", "la mayoría de las mujeres que eligen esta profesión lo hace por decisión propia. Por eso, consideramos necesario reclamar políticas que regulen la prestación de servicios sexuales, equiparándola al resto de los trabajos".
En el informe que la asociación presentó hoy en rueda de prensa proponen abonar un porcentaje de los ingresos de los alternes a tres objetivos: combatir a las mafias y a los proxenetas, construir guarderías para los hijos de las prostitutas y facilitar apoyo psicológico a aquellas que lo necesiten.
"Nosotros hemos dado el primer paso", dijo Ferreiro, "ya que las administraciones públicas no han tomado la iniciativa hasta ahora. Esperamos sentarnos con estos actores para que la voz de las mujeres sea escuchada con el merecido respeto, porque como empresarios creemos en el valor de los recursos humanos".
Respecto a su pretensión de ingresar en la CEOE, Ferreiro explicó que como cualquier otra patronal defienden su derecho a realizar un trabajo legítimo y a obtener rendimientos, igual que cualquier otra empresa en un régimen de libre mercado, en el que siempre defenderán los derechos de las personas.
"Catteleia" es una asociación que agrupa a más de 100 clubes de alterne de Madrid, de un total de 650 existentes. Se calcula que en estos locales trabajan entre 800 y 1.000 prostitutas.
La prostitución mueve unos 40 millones de euros al día en España y se calcula que hay unas 350.000 prostitutas, según los datos facilitados por esta organización.
(SERVIMEDIA)
28 Jun 2006
A