EL CLUB DE ROMA PUBLICARA UN INFORME QUE PIDE A LOS ESTADOS QUE GARANTICEN LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

MADRID
SERVIMEDIA

El Club de Roma publicará un informe en el que reclama a los Estados y los organismos internacionales que trabajen en favor de las ersonas con discapacidad para garantizar el respeto de sus derechos y su plena integración social.

El documento se presentó en la Asamblea anual del Club de Roma celebrada recientemente en Ankara (Turquía) y también ha sido sometido a la consideración del Comité Ejecutivo de este organismo internacional, que ha pedido a los autores que incluyan las últimas observaciones, de carácter complementario, antes de su publicación.

Según explicó a Servimedia el presidente de honor del Club de Roma, Ricard Diez-Hochleitner, el informe reivindica "los derechos de los discapacitados en el mundo, para que puedan desarrollar su vida en plenitud".

En este sentido, el informe alerta de que las personas discapacitadas pertenecen, frecuentemente, a los colectivos de personas en riesgo de exclusión social y recuerda que el concepto de exclusión social no alude únicamente a situaciones económicas, puesto que la pobreza de relaciones sociales es en muchos casos parte importante de la vida de las personas con discpacidads.

El documento se estructura en cuatro grandes bloques temáticos: una visión de la situación de la discapacidad en el mundo contemporáneo; un primer inventario de oportunidades para la integración de la discapacidad en el orden económico y social, apuntando soluciones y herramientas ya disponibles; una referencia a la importancia que tiene la incorporación de la discapacidad a la vida colectiva, y un último bloque dedicado a propuestas para mejorar la calidad de vida del colectivo.

El infrme, que ha contado con el apoyo de Fundación ONCE y en el que ha participado un numeroso grupo de expertos internacionales, coordinados por Rafael de Lorenzo, realiza un exhaustivo análisis de la situación de los cerca de 600 millones de personas con discapacidad que habitan en el planeta, que representan aproximadamente un 10 por ciento de la población mundial.

Las condiciones de vida de estas personas varían significativamente en función del Estado en el que residen, ya que el 80 por ciento viven e países en desarrollo, donde sólo entre entre el 1 y el 2 por ciento de la población tiene acceso a los servicios básicos de rehabilitación y salud.

"Es uno de los documentos más completos que se han hecho hasta el momento sobre discapacidad. Tan pronto como esté listo recibirá la conformación de informe y no dudo de que será publicado en varios idiomas debido a su importancia", se fecilitó Diez-Hochleitner.

RECOMENDACIONES

El documento no se limita a realizar un exhaustivo análisis de la realiad de la discapacidad a nivel mundial, sino que sugiere a Estados e instituciones internacionales una amplia lista de propuestas para garantizar el pleno desarrollo de estas personas, la defensa de sus derechos, avanzar en la prevención de la discapacidad, reducir y atenuar sus consecuencias, garantizar la participación plena y activa en la sociedad, y lograr una vida autónoma basada en la libertad de elección personal.

Para lograr estos objetivos, pide a los poderes públicos que impulsen la no discriinación y la acción positiva de toda la sociedad, que proporcionen a los discapacitados los recursos disponibles para facilitar su plena integración social, que cambien los enfoques que se demuestren erróneos, que ayuden a normalizar la imagen social de la discapacidad y que tengan en cuenta el concepto de accesibilidad en todas sus acciones.

Los expertos también solicitan a la comunidad internacional que comparta el conocimiento y los avances científicos y técnicos relativos a la discapacidad y a lasempresas que incorporen estos objetivos a sus estrategias éticas.

Las propuestas también se ciñen a aspectos concretos, de forma que en el área de Educación el informe reclama, entre otras cuestiones, que los alumnos con discapacidad participen plenamente y con preferencia en el sistema educativo ordinario.

Además, propone la adopción de una Convención especial de la ONU sobre las Personas con Discapacidad y que las constituciones de los países incorporen un precepto específico que ampare los derchos de los discapacitados.

Asimismo, el informe advierte de que deben adoptarse medidas que eviten que la evolución de los sistemas de Seguridad Social hacia modelos de aseguramiento privado o mixtos sitúen a las personas discapacitadas desempleadas en una grave situación de desventaja y totalmente dependientes de los subsidios mínimos cuando estos existen.

Ricardo Diez-Hochleitner expresó su confianza en que muchas de estas reivindicaciones sean impulsadas en 2003, coincidiendo con la celebracin del Año Europeo de las Personas con Discapacidad. "A lo largo el año próximo espero que los organismos internacionales vayan incorporando esas recomendaciones", indicó.

(SERVIMEDIA)
30 Oct 2002
G