UN CLUB PUEDE GANAR 100 MILLONES AL AÑO POR VENDER BEBIDAS ALCOHOLICAS EN EL ESTADIO, AUNQUE ES ILEGAL

MADRID
SERVIMEDIA

El Partido Popular (PP) denunció hoy en el Senado que, en contra de lo que dispone la Ley del Deporte de 1990, se siguen vendieno bebidas alcohólicas en los estadios, lo que supone para algunos clubes unos ingresos anuales de cerca de 100 millones de pesetas, "cantidad suficiente para pagar la anualidad de algunas figuras".

El senador conservador José María Bris Gallego defendió la creación de una Comisión Especial para el seguimiento de la aplicación de la Ley del Deporte en lo relativo a la prevención y erradicación de la violencia en los espectáculos deportivos.

Según el portavoz del Grupo Popular, mientras que la Ley el Deporte de 1980 fue desarrollada completamente en dos años, la nueva Ley de octubre de 1990 sólo lo ha sido, según cifras oficiales, en un 54 por ciento. "Y en cuanto al título IX, relativo a la erradicación de la violencia, el porcentaje ha sido menor", afirmó.

El senador Bris explicó que es preciso adoptar "en el más breve plazo posible, controles de alcoholemia, siempre que sea preciso".

"No se han establecido los sistemas de venta de entradas que señala el artículo 64 de la Ley del Deporte, denunció el representante del PP, "ni se ha reglamentado todavía la figura del Coordinador de Seguridad, figura que deberá asumir toda la dirección, coordinación y organización de los servicios de seguridad con ocasión de espectáculos deportivos".

Bris Gallego añadió que "seguimos viendo, en contra del artículo 66, dentro de los estadios pancartas, símbolos, emblemas o leyendas que implican una incitación a la violencia y que los directivos tienen la obligación de retirar si no quieren ser sancionads".

CONTROL DE ACCESO

El senador del PP señaló que tampoco se ha informatizado el control de acceso y la gestión de entradas, en contra de lo que establece el artículo 68, "con lo que se puede alterar el aforo del recinto deportivo".

Ello puede poner en peligro la seguridad de los espectadores, como han demostrado los casos de hundimiento de tribunas o axfisia de personas por sobreocupación que han sucedido fuera de España.

"Contraviniendo el artículo 76", expuso Bris Gallego, "seguimos leendo, escuchando y viendo cómo las declaraciones públicas de directivos, técnicos, árbitros y deportistas incitan a sus propios equipos, a los rivales y espectadores a la violencia".

Por su parte, el senador socialista Vicente Guillén defendió que la creación de la mencionada comisión especial era "innecesaria en estos momentos", porque para seguir el cumplimiento de la Ley del Deporte ya está la Comisión de Educación o el Pleno del Senado.

Guillén aseguró que todos los grupos de la Cámara estaba de acuerdo en el fondo de la cuestión, pero que no se podía constituir comisiones de seguimiento para todo debido a que "restaríamos agilidad a esta Cámara".

El Pleno del Senado rechazó la creación de la mencionada comisión por 115 votos en contra y 78 a favor. Convergència i Unió votó a favor y los nacionalistas vascos en contra.

(SERVIMEDIA)
10 Jun 1992
A