EL CLUB DE MADRID REALIZARÁ UNA CUMBRE INTERNACIONAL A PRINCIPIOS DE 2008
- La organización se creó tras la cumbre sobre terrorismo celebrada en Madrid en 2005, un año después del 11-M
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Club de Madrid, organización nacida tras la Cumbre Internacional sobre Democracia, Terrorismo y Seguridad celebrada en Madrid en marzo de 2005, tiene previsto realizar un encuentro de similares características a principios de 2008.
Así lo anunció hoy en rueda de prensa en Santander la ex primera ministra de Irlanda y vicepresidenta del Club de Madrid, Mary Robinson, quien afirmó que aún no está definido el lugar donde se celebrará la cumbre, si bien es muy posible que la capital de España acoja el evento.
Mary Robinson y otros miembros del Club de Madrid, entre los que se encuentran el ex primer ministro de Francia Lionel Jospin o la ex presidenta de Canada Kim Campbell, participaron ayer y hoy en un seminario sobre "Democracia y Diálogo: occidente y el mundo árabe", dentro de los Cursos de Verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) en Santander.
En el mismo acto, el director del seminario y miembro de la Fundación para las Relaciones Internacionales y el Diálogo Exterior (FRIDE), Richard Youngs, se encargó de leer las conclusiones que ha suscitado el curso.
En primer lugar, Youngs destacó que todos los expertos acordaron que sería "muy simplista pensar que la religión representa el problema entre occidente y el mundo árabe, cuando el problema en el fondo tiene causas que son muy políticas". "La situación está empeorando y sería necesario tomar decisiones a corto plazo",añadió.
Además,el director del seminario señaló que "la falta de respeto de los derechos humanos dentro de occidente representa un problema muy grave que ha llevado a la debilitación de la credibilidad de occidente a la hora de hablar de democracia y derechos a los países árabes".
"Occidente necesita mucha humildad y espíritu de autocrítica en el diálogo con el mundo árabe", indicó Youngs, quien añadió que las conversaciones deben atender a losproblemas que existen dentro de cada región, además de los que existen entre las dos.
Por último, explicó que en Oriente Medio existe la percepción de que occidente ha dejado de apoyar las aspiraciones de democratización del mundo árabe, por lo que es importante que desde los países occidentales se demuestre más compromiso con estas regiones.
(SERVIMEDIA)
22 Ago 2006
BPP